El IBEX 35 se dispara por encima de los 14.300 puntos y manda en Europa
El IBEX 35 sube un 1,6% y supera los 14.300 puntos, liderando las alzas en Europa, con todos los pesos pesados tirando del selectivo
El IBEX 35 se dispara en la medida sesión y marca alzas del 1,6%, lo que dejaba al selectivo en los 14.321 puntos, muy por encima del 0,6% que suben el Dax alemán y el Eurostoxx50, y del 0,8% que suma el Ftse británico.
Los valores más alcistas son Indra y Solaria, que suben el 5%, seguidos por Acciona Energía, con alzas del 3,7% y de Acciona, que progresa el 2,8%.
Entre los grandes valores, quien lidera es BBVA, con ganancias del 1,8%, por delante del 1,7% de Iberdrola y del 1% de subida en Inditex y Banco Santander, mientras que Telefónica sube el 0,4%.
Especialmente entonadas estás las compañías de energías renovables, gracias a la subida del 14% de Orsted. Esta circunstancia se produjo después de que Donald Trump levantara la prohibición de un proyecto verde de Equinor de 5.000 millones de dólares frente a la costa de Nueva York.
Una apertura alcista
El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,7%, hasta los 14.209 puntos, impulsado por el alivio de las tensiones comerciales y una vez superado el susto por la pérdida de la máxima calificación triple A de la deuda estadounidense por parte de Moody’s.
Los inversores europeos se enganchan al rebufo alcista de las bolsas asiáticas, especialmente del mercado chino, tras conocerse esta madruga que el Banco Popular de China recortó sus tipos de interés para estimular el crecimiento económico y contrarrestar el impacto de los aranceles de Donald Trump.
Además, el anuncio de Trump de que seguirá negociando con Vladimir Putin para alcanzar un alto el fuego en Ucrania será “bien recibido por los inversores”, apuntaron los analistas de Link Securities.
Calma tras el recorte de Moody’s
Buena parte del impulso alcista de este martes tiene que ver con la recuperación mostrada ayer por Wall Street, donde los principales gurús salieron al paso de la rebaja de Moody’s para quitar hierro a la noticia, animando a los inversores a comprar las caídas.
“Lo que vimos en los mercados, al menos en la primera parte del día de ayer, donde parecía haber vuelto con fuerza la operación “vender América”, fue una sobrerreacción al hecho de que Moody’s simplemente se haya puesto al día con sus competidoras, aunque con una década de retraso”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone.
A juicio de este experto, “la rebaja no tiene prácticamente ninguna implicación sobre el panorama fiscal ni macroeconómico general, y desde luego no debería cambiar la manera en que los inversores piensan sobre los mercados”.
Este fue el mantra repetido ayer en la Bolsa de Nueva York, y el mensaje caló, especialmente entre los cazadores de gangas. Por eso, el Nasdaq recuperó caídas del 1% y el resto de indicadores cerraron prácticamente planos, recuperando igualmente todo el terreno cedido.
Indra lidera el rebote del IBEX 35
Dentro del IBEX 34, las mayores ganancias en la apertura fueron para Indra, que sumaba el 2,8%, aun cuando algunos grandes inversores ya están comenzando a recoger beneficios en el que es el mejor valor del selectivo en el año.
Además, Acciona, Banco Sabadell y Caixabank brillan en las primeras operaciones y suben alrededor del 1%, seguidos por Endesa, Logista y Unicaja, con alzas del 0,9%.
Por la parte baja del IBEX 35, apenas media docena de valores cotizan con caídas, entre ellos Puig, Arcelormittal y Acerinox, que restan el 0,2%, por un 0,1% que resta Merlin Properties.
Entre los grandes valores del IBEX 35, el mejor es BBVA, que se anota el 0,8%, mientras que Iberdrola progresa el 0,7% y Banco Santander el 0,6%. Más apagados abren Telefónica e Inditex, con alzas del 0,3% y el 0,2% respectivamente.
Siguen las caídas del dólar
En el mercado de divisas, el dólar retrocede el 0,2% contra el euro, de manera que el tipo de cambio euro/dólar escala hasta las 1,1265 unidades.
Bastante más calma hay en los mercados de materias primas, lo que deja al petróleo de tipo Brent prácticamente sin registrar cambios, en los 65 dólares por barril.
En los mercados de criptomonedas, la menor aversión al riesgo impulsó al bitcoin, que marca precio en los 105.656 dólares y acecha los máximos del año, según muestran las pantallas de finanzas.com.
En el mercado de bonos, la deuda estadounidense a diez años apenas sube un punto porcentual, de manera que la rentabilidad se queda en el 4,459%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.