5 razones para extremar la cautela en Telefónica
El giro estratégico que planea Telefónica plantea dudas a los analistas, especialmente las operaciones corporativas en Reino Unido
Las acciones de Telefónica recuperaron prácticamente todo el castigo tras la presentación de resultados del pasado miércoles, si bien las cuentas generaron dudas entre los expertos y desencadenaron las primeras reacciones de la banca de inversión.
Las más expeditiva fue la del banco alemán DZ Bank, cuyos expertos cambiaron su consejo de mantener por otro de vender Telefónica, con recorte de precio objetivo incluido hasta los 3,7 euros, lo que implica un margen bajista del 17%.
Entre los distintos factores analizados por el banco alemán, hay al menos cinco factores que justifican su cambio de recomendación a vender.
Telefónica gana 427 millones hasta marzo excluidas Argentina y Perú y confirma dividendo y objetivos
Resultados decepcionantes de Telefónica
“Ha presentado unos resultados mayoritariamente decepcionantes”, tanto en ingresos como en ebitda”, que “no alcanzaron las expectativas del mercado, dijo DZ Bank en un informe visto por finanzas.com.
En concreto, Telefónica presentó un beneficio de explotación (Ebitda) 3.010 millones de euros en el primer trimestre, por debajo del consenso de mercado (3.140 millones) y del mismo periodo del año anterior (3.150 millones).
Los ingresos también “decepcionaron”, con una caída hasta los 9.220 millones de euros frente a los 9.650 millones esperados y los 10.140 millones del primer trimestre del año pasado.
En la parte positiva, los analistas recalcaron que los negocios en España y Alemania cumplieron previsiones. Por el contrario, Telefónica Brasil se quedó corta debido a la depreciación del real.
Incertidumbre estratégica por las compras de Telefónica
En segundo lugar, el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha anunciado una revisión estratégica para el segundo semestre, sin apenas ofrecer detalles al respecto en la conferencia con analistas lamenta el banco alemán.
Como ya informó Economía Digital, Telefónica alejó la idea de posibles fusiones en España y Alemania, pero si está estudiando opciones en el Reino Unido.
En concreto, Bloomberg informó de que Telefónica estaría estudiando adquirir el 100% de la joint venture británica VMO2, que comparte con Liberty Global. El movimiento podría obligar al grupo a asumir más de 20.000 millones de libras en deuda adicional.
“Desde nuestro punto de vista, las especulaciones del mercado sobre cómo podría Telefónica financiar esta operación, posiblemente mediante mecanismos creativos, generan incertidumbre”, indicaron los analistas de DZ Bank.
Está claro que una compra en el Reino Unido no gusta en Alemania, pues en el mismo sentido crítico se ha pronunciado también Deutsche Bank.
“Veríamos difícil justificar una operación así, dado que probablemente requeriría una ampliación de capital. Si Telefónica quisiera mantener su nivel de apalancamiento sin cambios, estimamos que tendría que recaudar más de 12.000 millones de euros”, indicó Deutsche Bank.
Esto supondría cerca del 50% de su capitalización bursátil y conduciría a “recortes de dividendos, una ampliación de capital y/o venta de activos”, indicó el banco alemán.
Alta carga de la deuda y limitado margen de maniobra
Por otro lado, entre las razones que cita DZ Bank para justificar su consejo de venta está la “alta carga de la deuda”, que la entidad espera que alcance este año los 31.938 millones de euros.
Este elevado nivel de apalancamiento ofrece a Telefónica un margen de maniobra “limitado” para inversiones necesarias en infraestructuras, redes y despliegue de fibra.
Presión de la competencia
En la misma línea, los analistas recordaron que el mercado doméstico español afronta una elevada presión competitiva, aun cuando la consolidación de operadores pueda traer algunos beneficios.
Pero los expertos germanos también creen que hay riesgos para Telefónica que se pueden cristalizar en pérdida de contratos.
La consecuencia directa de todos estos factores se ha plasmado en un nuevo precio objetivo de 3,7 euros por acción, frente a su anterior valoración para Telefónica de 4,4 euros, con rebaja de recomendación hasta vender.
Dividendos en el punto de mira
Finalmente, aunque Telefónica ha reiterado su intención de mantener el dividendo en 0,30 euros por acción para el ejercicio 2025, DZ Bank introduce una nota de escepticismo.
Dada la elevada deuda y el entorno incierto, no descarta que parte del dividendo se pague en acciones —como en ejercicios anteriores— o que se modifique su política de retribución en función del alcance del cambio estratégico.
Es decir, los analistas del banco alemán vaticinan más presiones sobre uno de principales atractivos del valor para los pequeños accionistas, el dividendo.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.