Banco Santander, Iberdrola y Telefónica marcan récord en recompras de acciones  

Los programas de recompra de acciones alcanzaron un récord de 14.000 millones de euros en España, en 2023, gracias a Banco Santander, Iberdrola y Telefónica

España marcó un récord histórico en recompras de acciones, al alcanzar un volumen de 14.000 millones de euros en 2023, impulsado por los programas de Banco Santander, Iberdrola y Telefónica

En concreto, Santander anunció en enero pasado que había finalizado su programa de recompra de acciones por valor de 1.310 millones de euros, equivalentes al 2,22 por ciento del capital social del banco. 

Publicidad

Por su parte, Iberdrola ha lanzado un programa de recompra de acciones que asciende a 347 millones de euros, con el que pretende adquirir un máximo de 24.770.712 acciones, representativas del 0,386 por ciento del capital social de la compañía, aproximadamente. 

Finalmente, Telefónica aprobó la amortización del 0,4 por ciento del capital social existente en autocartera a 30 de junio de 2022, que se une a la recompra de acciones efectuada por la compañía en 2022, a la que destinó algo más de 350 millones de euros.  

España, el quinto país europeo en recompras de acciones 

En este contexto, solo Reino Unido, con 64.200 millones; Francia, con 33.100 millones; Suiza, con 27.000 millones y Países Bajos, con 21.900 millones, superaron las cifras de España dentro de Europa, según un reciente informe de la gestora Janus Henderson. 

Es decir, que España fue en 2023 el quinto país europeo con mayor volumen de recompras de acciones. 

En todo caso, este crecimiento de la recompra de acciones es un fenómeno que se aprecia en casi todo el Viejo Continente, donde estos programas se incrementaron un 2,9 por ciento en 2023 hasta alcanzar los 146.000 millones de euros para el conjunto del año. 

De hecho, otros países alcanzaron niveles de récord el pasado ejercicio, como Italia (impulsada por los programas de Unicredit y Stellantis), Noruega (Equinor) y Belgium (AB-Inbev y KBC). 

Publicidad
Publicidad

Muchas empresas utilizan las recompras como válvula de escape, una forma de devolver el exceso de capital a los accionistas sin crear expectativas de dividendos que podrían no ser sostenibles a largo plazo. Esto es especialmente apropiado en negocios cíclicos como el petróleo o la banca”, ha explicado Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income de Janus Henderson. 

Los dividendos suben en España 

Pero, además de los programas de recompra de acciones, los dividendos también han subido en España en el primer trimestre de 2024, según refleja el informe. 

Específicamente, los dividendos españoles aumentaron un 22,3 por ciento en base subyacente gracias al restablecimiento del dividendo de Amadeus.  

Publicidad

En concreto, Amadeus abonó un dividendo de 0,44 euros por acción el 18 de enero de este año; que se unió a los 0,74 euros que la compañía pagó el 12 de julio de 2023, en el primer pago desde enero de 2020.

“En un trimestre estacionalmente tranquilo, esto tuvo un impacto desproporcionado. Por otro lado, Endesa volvió a distribuir dividendos semestrales, lo que tendrá el efecto contrario en el tercer trimestre”, avisa el documento. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de