¿Rentabilidades a la baja? Los depósitos y cuentas donde se puede ganar dinero

Septiembre y su temida cuesta nos han vuelto a la necesidad. Tras unas semanas más laxas, nuestras finanzas personales deben[…]

Septiembre y su temida cuesta nos han vuelto a la necesidad. Tras unas semanas más laxas, nuestras finanzas personales deben apretarse el cinturón. Es más, debe marcarse como una obligación la búsqueda de productos que nos permitan ahorrar y ampliar nuestros recursos. Si antes del verano la excusa recurrente para no hacerlo es que no había dónde elegir, con el nuevo curso ya no tiene sentido, especialmente gracias a nuevas ofertas con plazos a un año y rentabilidades en torno al 1%o hasta el 5%. La diferencia vendrá si se tiene productos con los que suscribir una alta vinculación con el banco o, por el contrario, se prefiere volar libre.

Pero ¿cuál es el panorama al que se enfrenta el ahorrador? Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto.es. señala que "la remuneración que podemos conseguir con cuentas remuneradas y depósitos a plazo fijo sigue siendo baja porque continuamos en contexto de bajos tipos de interés que, por el momento, no prevemos que vaya a cambiar". Y, por otro lado, "los productos con una retribución más interesante exigen que el cliente se vincule de alguna manera con la entidad correspondiente. 

Por su parte, Víctor López, responsable del comparador financiero de Rastreator.com, cree que "Los consumidores que vuelven de vacaciones pueden utilizar este momento del año para plantearse invertir en determinados productos financieros. En el escenario actual, en el que la deuda de las familias se sitúa en niveles de 2006, previos a la crisis, y que el ahorro sigue creciendo, puede ser un momento excelente para invertir".

Sin embargo, los productos financieros con riesgo bajo tienen muy poca rentabilidad y los que tienen una rentabilidad más alta tienen riesgos también altos y en muchas ocasiones existen cargas asociadas. Por ello, Víctor López cree fundamental comparar la oferta del mercado financiero en cada momento, estudiar bien todas las condiciones y escoger el producto que más se adapte a nuestras necesidades se convierte en algo fundamental para el consumidor.

Publicidad

Así, si hablamos de cuentas, la Cuenta Nómina de Bankinter, con una remuneración del 5% el primer año y del 2% el segundo año. Igual porcentaje ofrece un Banco Popular, y como pasaba en el caso anterior, la oferta está vinculada a la domiciliación de la nómina. En este caso es necesario contratar el Depósito Gasol, con un importe mínimo de 3.000 euros.

Una rentabilidad del 3% se puede lograr con las oferta de Banc Sabadell. La Cuenta Expansión de la entidad catalana permite ganar un 3% a cambio de vinculación, de manera indefinida y sin comisiones. La Cuenta 1 2 3 de Santander y la Cuenta 360º de Cajamar, también extratipos del 3%, también con carácter indefinido aunque a partir de 3.000 euros. En el caso de Santander conlleva además comisiones por mantenimiento de la cuenta y de la tarjeta. 

Depósitos sin vinculación

Encontrar rentabilidad en depósitos sin domiciliar la nómina puede ser un ejercicio difícil. Pero siempre hay alternativas. 

WiZink, heredero de bancopopular-e.com, ha apostado fuerte por la captación de clientes, tanto nuevos como aquellos que habían tenido alguna relación con la entidad. El Depósito 14 meses de WiZink ofrece 1,15 % TAE, con un plazo de 14 meses para inversiones a partir de 12.000 euros para nuevos clientes. Además este depósito está asociado a la cuenta de ahorro de WiZink con la que podemos conseguir una rentabilidad 0,75 % TAE sin límite de tiempo. 

Hasta una remuneración del 1,50% se puede lograr con Banca Farmafactoring. El banco italiano ofrece una remuneración del 1,50% a partir de 10.000 euros y conlleva una cuenta asociada con una rentabilidad del 0,20%.

El Depósito a un año de Crédit Agricole resulta ser uno de los de los depósitos más atractivos del mercado financiero, gracias a su rentabilidad del 1,30 % TAE y a partir de 5.000 euros.

Si se necesita el dinero a cortísimo plazo, la mejor opción es apostar por depósitos a dos/tres meses. En ese sentido, SelfBabank comercializa uno con una remuneración del 2,5% a tres meses. 

Javier Mezcua, experto de HelpMyCash.com, recomienda que "Si queremos un depósito, lo primero en lo que deberíamos fijarnos es en la rentabilidad, ya que el principal objetivo al contratar este producto es rentabilizar los ahorros. Pero también es necesario fijarse en los requisitos de contratación (si tiene productos vinculados y, sobre todo, si tienen un coste como los seguros), si la cuenta corriente asociada es gratuita y si existe alguna penalización por cancelación anticipada. Lo ideal es que no haya vinculación, ni gastos asociados ni penalización. También habría que fijarse en el importe mínimo y, por supuesto, en el plazo".

En portada

Publicidad
Noticias de