Las comisiones ocultas que paga todo inversor en fondos
Una serie de costes adicionales e inherentes a toda inversión vía fondos, que todos los inversores deben pagar para poder acceder al mercado; y que sin embargo son desconocidos en mayor o menor medida por éstos
En este post hacemos referencia a una segunda categoría de costes distinta de los AMC/TER: las temidas comisiones ocultas.
Se trata de una serie de costes adicionales e inherentes a toda inversión vía fondos, que todos los inversores deben pagar para poder acceder al mercado; y que sin embargo son desconocidos en mayor o menor medida por éstos, bien por falta de cultura financiera o por la opacidad del banco o la gestora de turno. Este hecho es ciertamente preocupante puesto que tal y como demostraremos a continuación disminuyen el valor liquidativo del fondo de una forma muy significativa, mermando en consecuencia la rentabilidad de la inversión.
En este punto podemos distinguir dos niveles de costes ocultos:
El primero estaría formado por todos aquellos costes que sí son identificables de forma separada pero que no se pueden calcular de antemano (serían los costes de transacción propiamente dichos), y el segundo por los costes implícitos, que dado su carácter variable son difíciles o imposibles de cuantificar.
Dentro de los llamados costes de transacción, encontramos los costes de corretaje, impuestos y otros cargos asociados, y los one-off charges, o costes de entrada y salida. Aquí podríamos incluir también las comisiones de trading, y los costes de cambio de divisas. Son costes de transacción porque directa o indirectamente quedan recogidos en el precio que un gestor tiene que pagar por realizar cambios en su cartera, ya sea como consecuencia de captaciones o reembolsos o por ajustes en la asignación de activos. En un fondo de inversión, los costes de transacción son deducidos directamente del valor liquidativo del fondo. Esto es así porque los costes de transacción reducen el importe de los activos subyacentes cuando se venden y aumentan el coste cuando se compran, lo que hace que sean pagados por todos los partícipes de este.
Dentro de los costes implícitos, encontramos fundamentalmente el bid-ask spread y el coste de impacto de mercado.
A modo resumen, explicamos en la siguiente tabla los principales costes ocultos que existen y sus características, para que la próxima vez que contratéis un fondo de inversión no se os pasen desapercibidos:
Además de estos dos tipos de costes hay expertos que insisten en hablar de una categoría adicional de costes implícitos. Estos costes aparecen como consecuencia de la respuesta del mercado a cualquier intento de trading o a cualquier impacto por el timing de una negociación (retraso en la orden por ejemplo), y frente a los anteriores, que serían costes "cuantitativos", estos se consideran costes "cualitativos".
En esta categoría se incluirían los costes de fuga de información, de exposición al mercado, y de timing de las operaciones.
