¿Hasta qué nivel caerá la rentabilidad de los depósitos que ofrece la banca?

En los últimos días se ha producido un goteo de bancos que han recortado la rentabilidad de sus depósitos y[…]

En los últimos días se ha producido un goteo de bancos que han recortado la rentabilidad de sus depósitos y cuentas remuneradas. Self Bank ofrece un 3 por ciento a tres meses pero solo hasta el 15 de junio, fecha en que la entidad lo rebajará al 2,5 por ciento. Por su parte, los clientes de la cuenta Coinc volverán a vivir un reajuste en su remuneración hasta el 0,70 por ciento frente al 0,80 por ciento anterior y el 4 por ciento que ofrecía en sus orígenes.

Y la situación para el ahorrador no mejorará en los próximos meses, puesto que el Banco Central Europeo (BCE) ha reiterado que los tipos de interés seguirán bajos al menos hasta marzo de 2017. Pero por otro lado, la facilidad de depósito, el interés que da el BCE a los bancos por dejar su dinero en la institución, está en negativo: en concreto un -0,40 por ciento. Aunque la inflación añade ese plus de rentabilidad perdida al cotizar en el -1,1 por ciento en mayo. 

Aún así, la banca cada vez tiene más complicado ofrecer rentabilidades llamativas y, cuando lo hacen, se limitan a periodos muy cortos de tiempo, vinculación o cantidades limitadas. Como recuerda Javier Mezcua, experto de HelpMyCash, «el tipo medio de los depósitos a plazo fijo constituidos en abril fue del 0,25 por ciento. La rentabilidad de los plazos fijos lleva cinco años cayendo hasta situarse en los niveles actuales y todo indica que seguirá empeorando en el corto plazo». 

¿Niveles del cero?

Publicidad

Así, Marta Martínez, de Bankimia, asegura que «habrá más depósitos al 0 por ciento e incluso se comenta que podrían llegar a estar en negativo como ha sido el caso en un banco de Dinamarca, un banco suizo y otro sueco que aplicaban una tasa del -0,65 por ciento, -0,75 por ciento y -1,25 por ciento, respectivamente».

Los depósitos continúan siendo un imán atractivo para muchos ahorradores que no quieren migrar a otro tipo de productos con más riesgo, aunque Mezcua cree que a corto y medio plazo sí podamos «ver imposiciones a plazo fijo con intereses del cero por ciento». Su futuro pasa por ofrecer rentabilidades mínimas, aunque las entidades que «con una estrategia agresiva de captación de clientes, como la banca online, que además tiene una infraestructura mucho menos costosa, o aquellos que necesitan hacerse un hueco en el mercado español sean los que más apuesten por la rentabilidad». Otra estrategia la llevarán a cabo aquellas entidades que necesiten captar clientes: «Ya lo compensarán limitando el saldo máximo remunerable, aplicando comisiones, como hace el Santander en su Cuenta 1|2|3, o exigiendo una mayor vinculación del cliente» concluye Mezcua. Por su parte, Martínez no cree que haya grandes cambios a medio y largo plazo: «Las rentabilidades que encontraremos hasta final de año serán similares a las que estamos viendo en estos primeros meses, no se prevén grandes subidas en las rentabilidades. Y los productos que se oferten con mejores remuneraciones tendrán vinculaciones con las entidades».

Entre los depósitos y cuentas remuneradas destacan el Depósito Self, de SelfBank, que ofrece un 3 por ciento hasta el 15 de junio o el Depósito Naranja, de ING, con una rentabilidad del 1,50 por ciento, pero solo dos meses. A más de un año, bancopopular-e.com comercializa uno a 14 meses con una remuneración del 0,90 por ciento. En cuanto a las cuentas, con Coinc se puede lograr un 0,70 por ciento, mientras que con Openbank, un 0,30 por ciento.

En portada

Noticias de