¿Es seguro tener el dinero en un banco extranjero?

Nemea Bank, Easisave, Banca Farmafactoring o Credit Agricole son ejemplos de bancos extranjeros con los que se puede contratar un[…]

Nemea Bank, Easisave, Banca Farmafactoring o Credit Agricole son ejemplos de bancos extranjeros con los que se puede contratar un depósito online y obtener una rentabilidad superior a la que ofrecen los bancos nacionales. Sin embargo, la noticia de que Nemea Bank ha sido intervenido ha hecho traer de nuevo la vieja pregunta de si es seguro tener el dinero en un banco de estas características a cambio de obtener una rentabilidad superior.

Desde Bankmia aconsejan "invertir en bancos extranjeros siempre y cuando se garantice el dinero. Es importante tener en cuenta que los ahorros estén garantizados por el Fondo de Garantía y depositemos la cantidad que será garantizada, sería también interesante que antes de contratar un producto extranjeros miremos la solvencia que le dan Fitch, S&P y Moody's".

Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, explica que "En el caso de la Unión Europea, el ahorrador tendría las mismas garantías o seguridad que tendría en España, ya que todos los estados miembro tienen la obligación de contar con un fondo de garantía de depósitos que cubra 100.000 euros por titular y entidad". En el caso de bancos de fuera de la UE, el ahorrador tendrá que comprobar, antes de tomar ninguna decisión, qué sistema de protección tiene el país correspondiente, cómo funciona y cuánto cubre.

Aún así establece varias advertencias. La primera es que "el sistema de protección de depósitos no es 100% infalible. Lo sucedido en Chipre sentó un grave precedente, ya que incluso se aplicó una quita a los depositantes con menos de 100.000 euros. Por tanto, desde aquel momento, se debe asumir que puede existir un mínimo riesgo al invertir en depósitos, si lo que está en juego es la supervivencia del sistema bancario de un país (no los problemas de un banco en particular)".

Publicidad

Y a continuación González hace una serie de recomendaciones: es importante que el consumidor analice cuál es la situación de cada banco, que se informe, consulte cuál es su solvencia... y no hay que olvidar que, en caso de tener un problema con una entidad extranjera, habrá que realizar todos los trámites a distancia y comunicándose en el idioma local, lo que para algunos clientes puede ser una complicación. 

Por su parte, Javier Mezcua, experto de HelpMyCash, señala que "un banco extranjero caiga no implica que inmediatamente invertir en una entidad situada fuera de nuestras fronteras se convierta en una actividad de riesgo. Invertir en un banco extranjero, si forma parte de la UE y está adherido a un fondo de garantía de depósitos, no debería ser peligroso. Eso sí, antes deberíamos comprobar cuál es la situación de la entidad (tipo de productos que ofrece, rating de solvencia, etc.) e, incluso, la situación del país. Y no olvidar cuál es el límite máximo que cubre el FGD correspondiente para no sobrepasar esa cantidad".

En cuanto a si era previsible la intervención de Nemea Bank, la respuesta es no. "Se ha comentado mucho que Nemea Bank era un banco bastante fiable y que estaba vinculado a la economia local de Malta", aseguran desde Bankimia. 

Qué ofrece la banca extranjera

A un año, Banco Farmafactoring ofrece una rentabilidad del 1,50% a doce meses, igual remuneración ofrece Credit Agricole para un año. En cambio, Easisve renta a tres meses al 1,5% y eleva la remuneración a un año hasta el 2%.

En portada

Noticias de