UPTA destaca que 2.792 parados cobraron el paro en enero para ser autónomos
Un total de 2.792 parados capitalizaron en enero su prestación para ser autónomos, según datos del Servicio Público de Empleo[…]
Un total de 2.792 parados capitalizaron en enero su prestación para ser autónomos, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogidos por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
La asociación recalca que estos nuevos autónomos fueron casi el 90 % de todos los que optaron por la capitalización para realizar una actividad económica, y que ascendieron a 3.182 personas.
Además de los que utilizaron la prestación por desempleo para ser autónomos, 195 la usaron para construir una sociedad mercantil, 150 para una cooperativa y 41 para formar una sociedad laboral, ha explicado hoy UPTA en un comunicado.
La Unión ha puesto el acento en el "significativo" aumento de las capitalizaciones para constituir una sociedad mercantil, ya que se trata de "una opción que nació en la última modificación de la normativa de fomento del autoempleo en 2015".
La media de la cantidad capitalizada por cada trabajador en enero fue de 10.213 euros, en tanto que el total capitalizado ascendió a la cantidad de 33.115.733 euros.
UPTA ha hecho hincapié en que a pesar de que la nueva normativa permite capitalizar la prestación por desempleo de una sola vez para hacerse autónomo, prácticamente la totalidad de las capitalizaciones (3.136 sobre 3.182) eligen el sistema parcial, una parte en pago único y otra en cuotas a la Seguridad Social.
Así, ha apuntado que en enero el número trabajadores autónomos que se beneficiaban desde años anteriores del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social con cargo a la cantidad capitalizada se situó en 77.102 personas.
UPTA espera que la nueva normativa revitalice la capitalización del paro de una sola vez, aunque advierte de que cada vez puede resultar más difícil, debido a que las cantidades reconocidas por prestación por desempleo son menores a las de años anteriores y a la reducción del nivel de cobertura.