UGT pide a la dirección europea de Arcelor más datos sobre la paralización

UGT ha iniciado contactos con la dirección europea de Arcelor Mittal para recabar más información sobre la decisión de parar[…]

UGT ha iniciado contactos con la dirección europea de Arcelor Mittal para recabar más información sobre la decisión de parar la producción, por un tiempo indeterminado, de la planta de Sestao (Bizkaia) con el objetivo intentar recuperar su actividad lo antes posible.

Según ha informado en una nota, la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT - sindicato que preside el comité de la planta vizcaína- va a "tratar de recabar más información sobre la decisión de la multinacional, con el objeto de intentar buscar soluciones a los problemas que se plantean y que la actividad vuelva a la planta de Sestao".

La decisión de parar temporalmente la producción supondrá que a los trabajadores se les aplicará al ERE acordado en 2009 y prorrogado sucesivamente hasta el 31 de diciembre de 2016.

La paralización de la planta de Sestao, en la que trabajan 335 personas, se mantendrá sin un plazo concreto a la espera de la evolución del mercado del acero, aunque no se espera una recuperación "a corto plazo", según fuentes de la empresa.

Publicidad

Arcelor explicó que la mala situación del mercado obedece a la caída de los precios por la "masiva" llegada a Europa de acero fabricado en China, un 30 por ciento más barato que el producido en las acerías europeas.

UGT ha recordado que ya había denunciado ante las distintas instituciones que "los costes energéticos son muy elevados y hacen inútil los esfuerzos que realizan los trabajadores mediante EREs y ajustes salariales".

La central propuso, en el seno del Comité de Empresa la adhesión de ACB de Sestao al cluster de España de Arcelor Mittal, al entender que daba más garantías de futuro para la viabilidad de la empresa.

El sindicato buscará ahora "implicar al Gobierno Vasco y central para que sean parte de la solución ante los elevados costes energéticos, uno de los principales motivos que ha originado el desvío de la producción de acero a otras plantas".

Así, ha considerado que ambos ejecutivos deberían "adoptar una serie de medidas que propicie la viabilidad y el futuro de la planta".

Además, el sindicato ha recordado que participará el próximo 14 de febrero en una manifestación convocada en Bruselas, para exigir a la Comisión Europea políticas que apuesten por el mantenimiento de las plantas de acero en Europa.

.

En portada

Noticias de