Podemos dice que el Gobierno "no puede mirar hacia otro lado" con Elcogas
El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, ha afirmado hoy que el Gobierno central "no[…]
El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, ha afirmado hoy que el Gobierno central "no puede mirar hacia otro lado" con Elcogas y ha pedido "a quienes dicen que defienden la soberanía del país" que lo demuestren "defendiendo a las empresas y los puestos de trabajo".
Mayoral se ha reunido hoy junto con el secretario general de Podemos de Castilla-La Mancha, José García Molina, con representantes del comité de empresa de la central térmica de Puertollano (Ciudad Real) y con dirigentes nacionales y regionales de UGT y CCOO, según ha informado la formación morada en nota de prensa.
Mayoral y García Molina han señalado la necesidad de alcanzar "un acuerdo inmediato" que evite el cierre de la planta, programado para el próximo 31 de enero, así como de diseñar un proyecto económico, energético y laboral que garantice la supervivencia de Elcogas "en el medio y largo plazo".
Con ello, han abogado por "apoyar a los trabajadores, defender el tejido industrial, la I D y avanzar en la transición energética".
A juicio de García Molina, Elcogas es "un referente, no sólo es una fábrica" sino "un centro de investigación, pionero, en un sector estratégico como es la energía".
Por ello, también ha pedido que las fuerzas políticas "se mojen y den un paso para defender Elcogas".
Por parte de la formación morada, también ha acudido a la reunión el secretario regional de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales, Pedro Vozmediano.
El sindicato CCOO ha estado representado a nivel estatal por Palmira García y, desde la sección regional, por Ángel León; mientras que por parte de UGT el representante desde el ámbito estatal ha sido Ramón Ruiz y desde el regional, Agustín Pérez.
La postura del comité ha sido expuesta por su presidente, Juan Antonio Alcaide, y por su secretario, Jesús Crespo.
Los representantes del comité de empresa se han referido a la planta como "única", pues "permite realizar una transición desde el carbón hacia el uso de biomasa, así como el almacenamiento de CO2 y su transformación en hidrógeno, entre otras muchas posibilidades formativas y técnicas".
Asimismo, han denunciado la "falta de voluntad política" y "la lentitud del Gobierno en funciones y, en particular, del Ministerio de Industria a la hora de tomar decisiones concretas que salven la central, máxime desde que se presentara el plan de viabilidad".
.