Paro en abril: diez datos a celebrar
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 83.599 personas[…]
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 83.599 personas en abril, lo que supone un 2,04% menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.011.171 personas, su nivel más bajo en varios años, ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este descenso del desempleo, el segundo consecutivo tras el de marzo.
Si bien la EPA arrojó un balance agridulce, con un incremento del desempleo en el primer trimestre y más de 64.000 empleos destruidos, aunque mejor balance que otras EPA del mismo periodo en años anteriores, el dato de hoy ha sido muy positivo.
El paro registrado bajó en 83.599 personas, hasta 4. 011.171, en abril de 2016. En los 12 últimos meses ha caído en 321.845 personas. En datos desestacionalizados el paro registrado bajó en 8.329 personas. Se ha reducido en 34 de los 36 últimos meses.
El paro registrado cayó un 7,43% interanual. Esta tasa lleva 31 meses seguidos a la baja (desde octubre de 2013). El número de parados registrados en abril de 2016 (de 4.011.171) es el más bajo de la serie desde agosto de 2010 (cuando había 3.969.661)
Descenso del 4.94 % en el paro agrícola, del 2.47 % en industria, del 3.23 % en construcción y del 1.88 % en servicios. El colectivo sin empleo anterior aumenta su desempleo un 0.38 %.
En abril se firmaron 1.541.729 contratos, con una subida del 7.04 %. La subida acumulada en los cuatro meses es del 6.36 %. Un 9.46 % de los contratos en abril fueron indefinidos, con un aumento del 18.2 %.
El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 158.038 personas en abril de 2016, hasta 17.463.836. Ha crecido en 13 de los 15 últimos meses.
La afiliación, en datos desestacionalizados, aumentó en 55.307 personas en abril de 2016. Ha subido en 31 de los 33 últimos meses.
Interanualmente, la afiliación ha aumentado en 455.540 personas y el paro registrado se ha reducido en 321.845.
El dato de afiliados totales en abril de 2016 (de 17.463.836) es el mayor de la serie desde agosto 2011 (cuando había 17.500.517).
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.594,4 millones de euros el pasado mes de marzo, un 11,1% menos que en igual mes de 2015, según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de marzo ascendieron a 2.055.099, un 11,4% menos que en el mismo mes de 2015. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 53,3%, frente al 55,4% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 3,8%.