Más de 6.200 jóvenes encuentran trabajo con el programa de Garantía Juvenil

Un total de 19.456 jóvenes se han beneficiado del programa de Garantía Juvenil implementado por la Generalitat desde que se[…]

Un total de 19.456 jóvenes se han beneficiado del programa de Garantía Juvenil implementado por la Generalitat desde que se puso en marcha en el año 2014, de los que más de 6.200 han encontrado trabajo gracias a este programa.

La consellera de Trabajo, Dolors Bassa, ha inaugurado hoy una jornada sobre Garantía Juvenil, con la participación de unas 60 entidades que gestionan los programas en la ciudad de Barcelona, y ha explicado que, hasta ahora, 24.724 jóvenes se han inscrito en la Garantía Juvenil.

A finales de este año se prevé que unos 33.000 jóvenes se beneficien de los diferentes programas diseñados por el Servei d'Ocuapció de Catalunya (SOC), que forman la cartera de servicios de la Garantía Juvenil.

La directora del SOC, Mercè Garau, ha explicado a la prensa que los requisitos para acceder al programa es que los jóvenes tengan entre 16 y 29 años y que no estudien ni trabajen.

Publicidad

El programa lo gestiona la Generalitat, pero está ideado por el Ministerio de Empleo, por lo que Garau ha explicado que van a pedir al Ministerio que amplíe los criterios, ya que hay jóvenes con trabajos muy precarios, por ejemplo que trabajan un día a la semana, y que no pueden acceder a él.

En este sentido, la consellera ha dicho que han enviado cartas al Ministerio porque el programa tiene un problema y es que cuesta inscribirse y "deja fuera a los colectivos de jóvenes más vulnerables" y, por ello, se está trabajando con el objetivo de llegar a este colectivo.

El director del programa, Jesús Quiroga, ha afirmado que el programa tiene tres objetivos, el retorno al sistema educativo, subir el nivel de cualificación de los jóvenes y el acceso al mundo del trabajo de los jóvenes con una cualificación y profesionalización.

Se trata, según Quiroga, de programas específicos que comportan la formación y orientación y un contrato de trabajo con el objetivo de bajar la tasa de paro juvenil y el abandono escolar.

El 35 % de los 24.724 jóvenes inscritos en la Garantía Juvenil tienen entre 16 y 19 años, el 44 %, entre 20 y 24 años, y el 21 % son mayores de 25 años.

Sobre el nivel formativo, el 43 % no tienen la ESO; el 32 % tienen la educación secundaria; el 13 % disponen del bachillerato o FP en grado medio; el 4 % tienen FP grado superior, y el 9 % tienen estudios universitarios.

Los jóvenes beneficiarios del programa tienen el compromiso de la Generalitat de recibir ofertas de formación, trabajo, prácticas laborales o emprendimiento, en un plazo de cuatro meses desde que acabaron la formación o empezaron el período de paro.

La Garantía Juvenil es un programa impulsado por la UE contra el paro juvenil, que está dotado de 6.000 millones de euros distribuidos entre los estados miembros, en el que Cataluña cuenta con 241 millones hasta el año 2020, entre fondos propios y del Fondo Social Europeo.

La consellera de Trabajo ha explicado que la tasa de paro de los jóvenes es mucho más elevada que en otros colectivos y que "puede llegar al 50 % dependiendo de las zonas".

También ha asegurado que, con este programa, la tasa de paro juvenil aumenta porque hay muchos jóvenes que no estaba apuntados al paro y con estos programas se hacen visibles.

.

En portada

Noticias de