Más de 200 desempleados se formarán en el sector del metal en Las Palmas
Electricista, ascensorista, fontanero, mecánico y soldador serán algunas de las profesiones en las que se formarán más de 200 desempleados[…]
Electricista, ascensorista, fontanero, mecánico y soldador serán algunas de las profesiones en las que se formarán más de 200 desempleados con dificultad de inserción laboral de Las Palmas gracias a unos cursos que impartirá durante los próximos diez meses la patronal Femepa.
La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y las Nuevas Tecnologías de Las Palmas (Femepa) impartirá entre los meses de septiembre y junio un total de once acciones de formación en el sector.
El consejero de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, Gilberto Díaz, ha destacado hoy en la presentación de esta iniciativa las "elevadas posibilidades de contratación" de los cursos de Femepa, cuyo porcentaje de inserción laboral ronda el 70 por ciento.
El objetivo de este programa es formar "según las necesidades del sector y las demandas de los empresarios", ha especificado el director del Área de Formación y Empleo de Femepa, Víctor Rubio.
Además, este programa contratará a un administrativo para gestionar y organizar al gran número de alumnos que participarán, ha añadido el consejero insular.
En total serán más de 4.250 horas de formación teórica y práctica en electricidad, automoción, ascensores, energía renovable y fontanería, así como en mecánica de motocicleta, almacenaje, soldadura, carrocería y pintura de vehículos.
Los cursos se destinan a 220 parados que lleven más de un año sin empleo, sean mayores de 45 años, inmigrantes, víctimas de violencia de género o tengan escaso nivel de estudios.
Los automóviles avanzan de forma "vertiginosa", en Canarias hay más de 4.500 ascensores que necesitan pasar una inspección y, con respecto a la mecánica de motos, este será "el único curso sobre la profesión" que se imparta en España, ha destacado Rubio, quien también ha hecho hincapié en las oportunidades de empleo que existen en la rehabilitación de viviendas y el mantenimiento de los hoteles.
En Canarias "hay muchos parados sin cualificar", ha lamentado el secretario general de Femepa, Juan Carlos Betancor, quien ha asegurado que durante 2017 la federación disponía de 300 vacantes de empleo y que sólo se pudo cubrir la mitad.
Es "eje fundamental" en el sector del metal la cualificación "potente y permanente" del personal, ha resaltado Betancor, quien se ha congratulado por que el Cabildo aporte 546.000 euros al programa, con cargo a las partidas de los Fondos de Desarrollo de Canarias.
La inscripción a los cursos podrá formalizarse desde hoy y hasta completar las plazas ofertadas a través de la web de la federación (www.femepa.org).
Femepa cuenta con 1.600 empresas asociadas en la provincia y más de 25 actividades económicas diferentes que abarcan desde el sector del automóvil, las reparaciones navales y las actividades complementarias a la construcción, hasta las telecomunicaciones y el comercio de maquinarias.
.