LAB cree un "disparate jurídico" lo ocurrido con los líderes del "procés"

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha considerado un "disparate jurídico y político encarcelar y encausar a representantes políticos[…]

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha considerado un "disparate jurídico y político encarcelar y encausar a representantes políticos por dar la palabra a la ciudadanía" como, a su juicio, ha ocurrido en Cataluña.

Aranburu ha denunciado en una rueda de prensa en San Sebastián que el "juicio del procés" que se sigue en el Tribunal Supremo es un "juicio contra todos los independentistas pero, sobre todo, contra toda persona que cree en la democracia".

"Aquí, en Euskal Herria, conocemos de primera mano lo que son los juicios políticos y lo que es la represión política", ha recalcado Aranburu, convencida de que, "hoy por hoy, defender el derecho de autodeterminación sale muy caro y se criminaliza".

La máxima dirigente de LAB ha denunciado la "involución democrática" que, en su opinión, existe en el Estado español, donde el "auge de la ultraderecha" ha provocado, a su juicio, que el "neofascismo de tres cabezas que representan PP, Ciudadanos y Vox" se "quite la careta y se muestre como lo que es, sin complejos".

Publicidad

Ha lamentado que, en este contexto, "el Gobierno de Pedro Sánchez, al que parece que le quedan pocos días, no haya tenido voluntad, ni margen, para revertir las reformas y recortes sociales de los últimos años, muchos aprobados en legislaturas socialistas".

"Y mucho menos tiene una oferta democratizadora, ni margen político para solucionar la crisis territorial del Estado", ha denunciado Garbiñe Aranburu.

La secretaria general de LAB ha cargado también contra el Gobierno Vasco por contribuir a la "pérdida de democracia" con su decisión de "montar un marco de diálogo social al margen de la mayoría sindical o impedir el debate de una ILP en el Parlamento Vasco" sobre la RGI.

Aranburu ha asegurado que este panorama evidencia que los "problemas estructurales" que llevaron hace 25 años a ELA y LAB a firmar la "histórica declaración" en favor de un marco vasco de relaciones laborales se han agravado.

"El contexto actual también nos interpela a los sindicatos vascos", ha opinado Aranburu, quien no ha realizado ningún llamamiento expreso a ELA, aunque ha reiterado su apuesta a favor de una "mayoría sindical" capaz de "abordar estas cuestiones e impulsar un proceso de cambio" político y social.

LAB ha organizado el próximo día 19 una jornada en el Palacio Kursaal de San Sebastián, en la que participará la propia Aranburu, para conmemorar el 25 aniversario de esa declaración conjunta de ELA y LAB que, según este última central, marcó "la era contemporánea en el seno del sindicalismo vasco".

.

En portada

Noticias de