La Junta destinará 1,7 millones durante este año a promoción de la artesanía

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta, José Sánchez Maldonado, ha anunciado hoy que su departamento destinará[…]

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta, José Sánchez Maldonado, ha anunciado hoy que su departamento destinará durante este año un total de 1,7 millones de euros para la promoción, modernización y consolidación de la artesanía en el marco del II Plan Integral de la Artesanía.

Sánchez Maldonado ha hecho este anuncio en el Museo de Almería, donde ha asistido esta mañana a la inauguración del calendario de actos con motivo de los 'Días Europeos de la Artesanía 2016', que se organizan del 1 al 3 de abril en la comunidad.

El consejero ha defendido el apoyo de la Junta al sector con la puesta en marcha de medidas que van a suponer su "despegue definitivo", como el II Plan Integral que, con un horizonte hasta 2017, supone "una herramienta de indudable importancia para garantizar su modernización, crecimiento y consolidación".

"Este Plan realiza una apuesta importante por la modernización de los talleres de artesanía, la incorporación de las TIC y el desarrollo de mecanismos que contribuyen a posicionar los productos artesanos en nuevos ámbitos de comercialización", ha subrayado el titular de Empleo, para añadir las cuatro líneas estratégicas que se marca: la ordenación de la actividad artesanal y el asociacionismo, el fomento y promoción, la potenciación de la comercialización y el fomento del papel de la mujer.

Publicidad

Por otra parte, se ha referido a otros instrumentos puestos a disposición del sector, como el Registro de Artesanos de Andalucía, que permite la inscripción voluntaria de aquellos profesionales que deseen obtener su reconocimiento como tales por parte de la Consejería mediante la Carta de Artesano o Artesana.

Asimismo ha anunciado la futura creación del distintivo 'Andalucía, calidad Artesanal', que permite garantizar la procedencia y calidad del producto, "otorgándole un plus para su comercialización a nivel europeo".

Sánchez Maldonado ha participado también en el acto de entrega de dos nuevas Cartas de Maestro Artesano a los almerienses Baldomero García Solís y José Miguel García Muñoz, de Níjar y Sorbas, respectivamente, que desarrollan su labor en el ámbito de la alfarería y a quienes se les ha reconocido su aportación a la tradición del oficio artesano durante décadas.

La provincia de Almería presenta un elevado índice de especialización en el sector artesano, predominando los trabajos en mármol y piedra, así como una alfarería y cerámica muy características.

Concretamente el mármol de Macael, junto con la cerámica de la Rambla y la Piel de Ubrique, han superado la primera fase de reconocimiento por parte de la Unión Europea para obtener la denominación de Indicador Geográfico Protegido, que pretende reconocer una zona geográfica delimitada por sus características especiales en la elaboración o extracción de determinados productos o materiales.

Hasta el próximo 3 de abril se celebrarán en todas las provincias andaluzas un total 105 actividades como charlas, coloquios, exposiciones, talleres en vivo, seminarios, muestras y ferias.

El objetivo de esta conmemoración es poner en valor la artesanía, sector que en la comunidad cuenta con unas 7.000 empresas artesanas y sostiene casi 20.000 puestos de trabajo.

.

En portada

Noticias de