La CIG acusa a CCOO de "mentir" sobre el convenio estatal de la conserva

Responsables de la FGAMT-CIG han acusado a CCOO de "mentir, falsear y confundir" en lo relativo al convenio estatal de[…]

Responsables de la FGAMT-CIG han acusado a CCOO de "mentir, falsear y confundir" en lo relativo al convenio estatal de la conserva, y han censurado el comportamiento de este sindicato tras la aprobación del mismo.

La secretaria nacional de la FGAMT, Dores Martínez, ha comparecido esta mañana ante los medios en Vigo junto a Rosa Abuín, la persona que participó en la negociación del convenio, y Suso García, el responsable de negociación colectiva de la federación, para ofrecer la posición de la CIG tras la aprobación del texto.

La central nacionalista, que ratificó el acuerdo junto a UGT tras consultar al sector en asamblea, sostiene que el mismo no incrementa la jornada laboral, aumenta los salarios y recupera el plus de antigüedad.

Acusan a CCOO de "intentar confundir al sector" y de "manipular" el convenio, al tiempo que recuerdan que durante todo el proceso la CIG realizó asambleas con afiliados y delegados para que decidiesen sobre las negociaciones, un caso que no se dio en el sindicato español.

Publicidad

"Según sus propios argumentos no firman el acuerdo al no estar ratificado por sus órganos de dirección", han comentado.

En este sentido, consideran que las "luchas internas" que se puedan dar deben "quedar fuera de las negociaciones de los convenios" y censuran que desde CCOO no se aportasen "propuestas alternativas", ya que "durante las conversaciones no dijeron nada en contra de lo que se estaba negociando".

En lo que respecta al contenido del acuerdo, CIG explica que llega tras más de año y medio de negociaciones entre los sindicatos y la patronal, "que pretendía incrementar la jornada anual en 40 horas, introducir un pago en especie y que se trabajasen los fines de semana", explican.

Sin embargo, añaden, el nuevo convenio no recogerá finalmente ningún aumento de jornada (que queda en 1.730 horas al año) y fija una subida salarial del 1,3 % para 2016, del 1 % para 2017 y 2018 y del 1,5 % para 2019 y 2020.

.

En portada

Noticias de