El paro baja en marzo en 977 personas y se sitúa en 44.119 desempleados
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en marzo en Navarra en 977 personas, el[…]
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en marzo en Navarra en 977 personas, el 2,17 %, lo que sitúa el número de inscritos en 44.119.
A nivel nacional la cifra total de desempleados se ha reducido en 58.216 personas, el 1,40 %, hasta los 4.094.770, el mejor dato, en términos relativos, en un mes de marzo de los últimos doce años.
Tras esta evolución, el número de personas desempleadas registradas en las agencias del Servicio Navarro de Empleo se situó en 44.119 personas, frente a las 45.096 del mes anterior, mientras que, en relación a marzo de 2015, ha disminuido en 4.308 personas, lo que representa un - 8,9 % en valores relativos.
Según ha precisado en un comunicado el Gobierno de Navarra, en términos absolutos desde 2008 no se producía respecto al mes de febrero un descenso tan importante en el número de personas desempleadas. Entonces fueron 1.006 personas menos y, por ejemplo, en 2014 y 2015, la cifra descendió en 658 y 622 personas, respectivamente.
Respecto a la variación interanual, el número de personas paradas ha descendido en 4.308 personas, desde las 48.427 que había en marzo de hace un año y, en términos porcentuales, esta variación refleja un descenso del 8,9 % respecto a marzo de 2015. Por su parte, en marzo de 2014 el descenso interanual fue de un 7,2 %, mientras que en 2015 el descenso anual se situó en el 7,6 %.
En cuanto a la contratación, el número de contratos con centro de trabajo en la Comunidad Foral durante el mes de marzo de 2016 ha sido de 27.626, lo que supone un aumento de 1.848 respecto al mes anterior, lo que representa un 7,17 % de incremento mensual. En términos anuales, el número de contratos aumenta un 8,18 % respecto a los registrados en marzo de 2015, es decir, 2.089 contratos más.
A pesar del aumento de la contratación, el peso de los contratos indefinidos vuelve a situarse por debajo del 6 %, según los datos del Gobierno, que constatan que del total de contratos realizados en el mes de marzo, los indefinidos suponen el 5,77 %.
No obstante, el número de contratos indefinidos ha aumentado un 9,5 %, 139 contratos indefinidos más respecto a marzo de 2015, y el peso de la contratación indefinida fue en marzo de 2015 del 5,70 %.
Por agencias de empleo, el paro ha disminuido en todas las Agencias: Santesteban (10,94 %), Alsasua (3,04), Estella (2,99), Yamaguchi (2,48), Ensanche (2,45), Aoiz (2,37), Rochapea (2,01), Lodosa (1,34), Tafalla (1,22) y Tudela (0,67).
Por sexo, el paro se cifra en 24.254 mujeres (el 54,97 % del total), con un descenso del 1,69 % (417 mujeres menos) y en 19.865 hombres (el 45,03 % del total), con un descenso del 2,74 % (560 hombres menos) sobre el mes anterior. En un año, el número de hombres desempleados desciende en un 11,72 %, mientras que las mujeres desempleadas han descendido un 6,45 %.
Por grupos de edad, hay 4.264 personas desempleadas con menos de 25 años, un 9,7 % del total, que representan un decremento del 1,86 % sobre el mes anterior (81 personas menos). El paro de quien tiene entre 25 y 44 años suma 20.150 personas, un 45,7 % del total, con un descenso del 2,88 % respecto a febrero de 2016 (597 menos). Por su parte, las personas con 45 y más años que están paradas son 19.705, un 44,7 % del total, que supone una disminución del 1,49 % sobre el mes anterior (299 menos).
Por sectores económicos, el paro ha disminuido en todos los sectores, menos en agricultura, que ha aumentado en 66 personas, y entre quienes no tenían un empleo anterior, con un incremento de 57 personas. Por el contrario, en el sector secundario (Industria) y sector terciario (Construcción y Servicios) la cifra de personas paradas ha descendido en 190 y 910 personas, respectivamente.
Por subsectores económicos, destaca el descenso del paro en los servicios de comidas y bebidas, con 124 personas menos paradas, la fabricación de vehículos de motor, con 116 personas desempleadas menos, el subsector de la Administración Pública, 107 personas paradas menos, y las actividades sanitarias, con 105 personas desempleadas menos.
En contraposición, el paro ha aumentado en 74 personas en agricultura, ganadería y servicios relacionados con las mismas, y en el subsector de actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico, con un aumento de 46 personas desempleadas.
Por nivel de estudios, el desempleo de las personas con formación universitaria es del 10,17 % del total, mientras que los parados con una formación hasta primero de secundaria suponen el 69,6 % del total de desempleados. En cuanto a la población desempleada con estudios universitarios, conviene significar que siete de cada diez son mujeres (un 70,8 %).EFE
..