El paro baja en Euskadi en marzo el 0,40 % hasta los 153.936 desempleados
El número de desempleados registrado en los servicios públicos de empleo en Euskadi bajó en marzo en 619 personas respecto[…]
El número de desempleados registrado
en los servicios públicos de empleo en Euskadi bajó en marzo en 619
personas respecto a febrero, con lo que se sitúa como la comunidad
después de Canarias en la que menos desciende el paro en ese
periodo, y la cifra total de desempleados es de 153.936.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, respecto a marzo de 2015, el paro se redujo en el
País Vasco en 17.469 personas, es decir, que experimenta un descenso
interanual del -10,19 %, por encima de la media nacional del 8,02 %.
Por territorios, Álava ha sido el territorio que ha tirado del
descenso del paro con una bajada en marzo del 4,40 % al contar con
1.160 desempleados menos, lo que sitúa el número de personas sin
empleo en la provincia en 25.216.
Por el contrario, Bizkaia es la única provincia en la que ha
subido el paro, con un ascenso porcentual del 0,86 % y 741 parados
más, con lo que el número total es de 86.954.
En Gipuzkoa se han apuntado a los servicios de Lanbide 200
personas menos, lo que sitúa la cifra total de parados en 41.766 (el
-0,48 % menos que en febrero).
En comparación con los datos de marzo de 2015, Gipuzkoa encabeza
las bajadas con el 10,84 % parados menos (5.078 desempleados menos
en términos absolutos); Bizkaia ha registrado el -10,02 % (9.679
parados menos) y Álava el -9,71 % (2.712 personas sin empleo menos).
Del total de 153.936 parados existentes en Euskadi en el mes de
marzo, 9.115 eran menores de 25 años, lo que indica que el paro ha
ascendido en este tramo de edad en 9 personas respecto a febrero.
El descenso del desempleo en marzo registrado en el País Vasco en
el colectivo masculino fue de 19 personas, hasta los 71.159,
mientras entre las mujeres el descenso ha alcanzado las 602 hasta
situar la cifra total en 82.777.
Por sectores, el descenso del paro en el País Vasco se ha
registrado únicamente en el sector de Servicios con 920 parados
menos.
En el resto de sectores económicos al desempleo ha subido, sobre
todo en el colectivo sin empleo anterior (162 parados más), seguido
de la Construcción (107 parados más), Industria (24) y Agricultura
(8).
En cuanto a los contratos registrados el pasado mes de marzo, el
número total ha ascendido a 70.159, 5.540 más que el mes anterior,
de los cuales 3.981 han sido indefinidos (1.241 menos que el mes
anterior) y 64.394 temporales.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados
en el País Vasco en el mes de marzo, así como la variación, absoluta
y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:
PARO DIF.MES DIF.ANUAL
Territorio Marzo Abs Rel Abs. Rel.
----------------------------------------------------------------
ÁLAVA 25.216 -1160 -4,40 -2.712 -9,71
BIZKAIA 86.954 741 0,86 -9.679 -10,02
GIPUZKOA 41.766 -200 -0,48 -5.078 -10,84
-----------------------------------------------------------------
PAÍS VASCO 153.936 -619 -0,40 -17.469 -10,19
En el conjunto de España, el número de desempleados registrados
en los servicios públicos de empleo ha disminuido en el tercer mes
del año en 58.216 personas, el 1,40 %, hasta los 4.094.770, el mejor
dato, en términos relativos, en un mes de marzo de los últimos doce
años.
El paro registrado ha bajado en todas las comunidades autónomas,
especialmente en Islas Baleares (-7,78 %), Cantabria (-4,81 %),
Murcia (-2,61 %), Extremadura (-2,20 %) y Asturias (-2,20 %).EFE
mz
..