CSIF considera "insuficiente" aumento de plazas y reducción jornadas en CLM

El sindicato CSIF ha considerado "insuficiente" el aumento de plazas y la reducción de las medias jornadas que ha llevado[…]

El sindicato CSIF ha considerado "insuficiente" el aumento de plazas y la reducción de las medias jornadas que ha llevado a cabo la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha para este próximo curso escolar.

En un comunicado, el sindicato ha explicado que la contratación a media jornada equivale, administrativamente, a una jornada completa pero en el aspecto económico es "gravoso" para los trabajadores.

Ha recordado que hace un año denunció que el 42,3 por ciento de las plazas adjudicadas en Enseñanzas Medias eran medias jornadas y ha argumentado que la Consejería de Educación ha tomado nota y las ha reducido en un 12 por ciento aunque sigue siendo "insuficiente".

Según CSIF, este curso se han adjudicado un total de 3.848 plazas para los diferentes cuerpos de Enseñanzas Medias, de las que 1.162 (30,19 por ciento) son medias jornadas, que económicamente perjudican a los trabajadores ya que muchos de ellos se tienen que desplazar fuera de su domicilio y prácticamente todo el sueldo se va en viajes y en el alquiler de una vivienda.

Publicidad

El curso pasado fueron 3.048 plazas las adjudicadas, y este incremento de 800 está relacionado con la oposición de Enseñanzas Medidas donde 845 opositores consiguieron aprobar el proceso selectivo.

CSIF ha indicado que le parece "asumible" el porcentaje de medias jornadas en Formación Profesional (ronda el 15 por ciento, con 76 de las 536) pero "desproporcionado" en Escuelas Oficiales de Idiomas, ya que son 29 de 57 en un momento, además, en que la Consejería de Educación está apostando por un plan de plurilingüismo que pretende implantar en la mayoría de niveles educativos.

El sindicato confía en que muchas de estas medias jornadas se puedan convertir en completas una vez iniciado el curso para atender a las necesidades reales de la enseñanza pública de la región con los desdobles suficientes.

.

En portada

Noticias de