Consejo de Juventud rechaza el "triunfalismo" de Báñez con el empleo juvenil

El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha rechazado hoy el "triunfalismo" de la ministra de Empleo y Seguridad[…]

El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha rechazado hoy el "triunfalismo" de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, sobre la situación laboral de los jóvenes y ha exigido a los políticos "mayor prudencia y rigor", dada la gravedad del desempleo juvenil en nuestro país.

Báñez afirmó ayer en Sevilla que gracias al compromiso "con nuestros socios europeos" la Garantía Juvenil es una realidad en España y cuenta con más de 185.000 jóvenes inscritos, de los cuales 62.000 han encontrado un empleo o iniciado un proyecto por cuenta propia.

En un comunicado, el Consejo de la Juventud de España indica que tan solo un 4,82 por ciento del total de los jóvenes susceptibles de entrar en el programa se habían inscrito en el mes de diciembre pasado.

Este organismo considera preocupante la situación de la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid o el País Vasco, donde el número de inscritos en relación a su población es muy bajo.

Publicidad

Además, el CJE señala la falta de difusión del programa, así como la ausencia de transparencia y participación en su gestión, lo que hace que sea difícil conocer el número de personas que han recibido una oferta laboral o educativa de calidad en el tiempo requerido (cuatro meses).

El Consejo de la Juventud de España recuerda a la ministra en funciones que la tasa de desempleo en la población joven continúa en niveles superiores al 61,51 por ciento y 66,77 por ciento en hombres y mujeres entre 16 y 19 años y se mantiene cercana al 30 por ciento en el rango de edad comprendido entre los 25 y los 29 años.

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el porcentaje de jóvenes con contratos indefinidos no ha dejado de bajar en el último año, mientras ha aumentado el número de contratos temporales.

El Consejo de la Juventud de España atribuye el descenso de la población joven desempleada a la vuelta a los estudios o al número de jóvenes que han tenido que emigrar por las malas perspectivas laborales en España.

El responsable del Área Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, Víctor Reloba, no comparte las palabras "optimistas" de la ministra y considera que las políticas de juventud son "manifiestamente insuficientes" para abordar el drama laboral de los jóvenes españoles.

"Desde el Consejo de la Juventud de España, alertamos de que no se está produciendo un crecimiento del empleo joven, sino un racionamiento del mismo que conduce a la precariedad, la emigración y la pobreza juvenil", resalta Reloba.

.

En portada

Noticias de