CCOO y UGT alertan de que el empleo creado en marzo es temporal y precario

Los principales sindicatos catalanes, CCOO y UGT, han alertado hoy de que la reducción del paro en marzo es consecuencia[…]

Los principales sindicatos catalanes, CCOO y UGT, han alertado hoy de que la reducción del paro en marzo es consecuencia del empleo "temporal y precario" creado en Semana Santa y que el desempleo actual dobla la cifra de inicio de la crisis.

Tras recordar que el paro registrado en marzo arroja un saldo de 499.991 personas sin trabajo en Cataluña, un 2 % menos que en febrero y un 12,5 % menos que hace un año, CCOO subraya en un comunicado que "pese a la reducción, continuamos doblando las cifras de paro en comparación con el inicio de la crisis".

UGT, por su parte, recuerda que el 67,9 % del total de la contratación de marzo han sido contratos temporales del sector servicios, el principal responsable del descenso del paro por la temporada de Semana Santa.

Además, lamenta que la creación de empleo que se ha generado es "absolutamente temporal y precaria", lo que no permite a las personas "tener una perspectiva de futuro mínimamente estable y que prevea la salida de su situación de penuria y dificultades a corto-medio plazo".

Publicidad

En cuanto a las prestaciones, los sindicatos subrayan que ha bajado el número de personas beneficiarias, tanto de las prestaciones contributivas como los subsidios y la Renta Activa de Inserción.

UGT señala que 376.485 personas desempleadas registradas en las oficinas de empleo cobran en la actualidad una prestación máxima de 426 euros o no perciben nada, lo que supone el 73,79 % del total de parados.

Ante esta situación, los sindicatos reclaman de nuevo la aprobación urgente de la Renta Garantizada de Ciudadanía en Cataluña, todavía pendiente, y un plan de coche de lucha contra la precariedad laboral, así como el aumento del salario mínimo.

Por su parte, la patronal de la pequeña y mediana empresa Pimec ha valorado de manera positiva la evolución positiva del mercado de trabajo hasta el punto de que en Cataluña la cifra de parados baja de los 500.000 por primera vez desde 2009.

Esta patronal considera que la mejora del mercado de trabajo y la existencia de "riesgos" hacen recomendable una "seguridad jurídica" en las relaciones laborales "para seguir mejorando los datos de paro y afiliación".

.

En portada

Noticias de