CCOO pide aprovechar la tendencia y generar entorno adecuados al consumo
El sindicato CCOO ha pedido hoy que se aproveche la tendencia a la baja que ha mostrado el desempleo en[…]
El sindicato CCOO ha pedido hoy que se aproveche la tendencia a la baja que ha mostrado el desempleo en Canarias durante el mes de marzo para que se genere "un entorno adecuado para incrementar el consumo vía rentas provenientes del empleo" a través de la negociación colectiva.
Tras destacar que disminuye el paro registrado, tanto desde la perspectiva mensual como interanual, CCOO señala en un comunicado que se asiste a un incremento de las cotizaciones medias a la Seguridad Social debido al empuje de las contrataciones de la Semana Santa.
No obstante, el sindicato advierte de que la alta temporalidad en los contratos, el avance del desempleo de larga duración y la pérdida de cobertura en prestaciones "impiden ser optimistas".
Además, reivindica más inversión a través de la negociación colectiva por que desde el lado de la demanda no se genera ni el ahorro ni el consumo privado necesario para mantener la recuperación.
De ahí que pide un "mayor esfuerzo" a las políticas públicas para sostener rentas que permitan a las familias sufragar sus deudas, a la vez que fomenten el consumo y potencie la cartera de pedidos de las empresas para que se rentabilicen inversiones y generen empleo.
Con ese fin, CCOO Canarias optan por la articulación del binomio negociación-presión con el fin de evitar las políticas económicas que profundizan en la recesión, destruyendo empleo y deteriorando el estado de bienestar, para poner la economía al servicio de los ciudadanos.
En su opinión, la incertidumbre ocasiona un deterioro en el poder adquisitivo de la demanda, lo que terminará afectando a la cuenta de resultados de las empresas.
Según CCOO, las principales directrices materia de política económica se deben centrar en habilitar financiación, con el fin de potenciar los diferentes procesos de inversión.
"Hay que ubicar como colectivos prioritarios de actuación a aquellas familias que ninguno de sus miembros trabaja o no perciben rentas mensuales de ninguna naturaleza para evitar una depresión en la demanda por generación insuficiente de rentas y un mayor desafecto de la sociedad hacia las instituciones políticas", concluye el sindicato.
El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo descendió un 5,44 % en Canarias en marzo respecto al mismo mes de 2015 hasta situarse en 242.888 personas, 13.963 menos que un año atrás, según datos hechos públicos hoy por el Ministerio del ramo.
.