Logran mantener el salinete y el fartet, peces en peligro de extinción
El centro de cría y conservación de peces amenazados de Los Villares de Córdoba ha logrado mantener dos especies de[…]
El centro de cría y conservación de peces amenazados de Los Villares de Córdoba ha logrado mantener dos especies de peces en peligro de extinción, el salinete y el faret, mediante la reproducción de estos vertebrados acuáticos en cultivo.
En lo que va de año, 1.250 ejemplares de faret y salinete procedentes de cultivo han sido introducidos en arroyos de las provincias de Cádiz y Almería para aumentar su rango de distribución y reforzar las poblaciones existentes, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado.
Estas especies de peces, que frecuentan arroyos costeros, están en peligro de extinción dado que, en el caso del salinete, común en el área atlántica, hay menos de diez poblaciones en todo el mundo.
En el año 2012, la Consejería de Medio ambiente y Ordenación del Territorio aprobó el Plan Recuperación y Conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales.
El plan, que aglutina y coordina las medidas de actuación sobre diversas especies amenazadas en Andalucía, incluye la optimización de instalaciones preexistentes, como una balsa de riego del Jardín Botánico de Nerja para la generación de núcleos de conservación ex situ, que constituyen una de las principales estrategias del plan autonómico de recuperación de peces.
Además, la Junta ha conseguido un cultivo de "notoria supervivencia" en los dos últimos años de la especie "salaria fluviatilis", conocida como "pez fraile" y catalogada como "vulnerable" porque solo se conocen siete poblaciones en toda la región.
Este año se han iniciado las primeras reintroducciones de ese pez, mientras se realizan los primeros ensayos para la reproducción de otras especies, como la "unio gibbus" o almeja de río, cuya única población se encuentra en Cádiz.
Esta especie es especialmente compleja de cultivar dado que producen larvas, denominadas gloquidios, que se fijan a las branquias de peces actuando como hospedadoras, y es ahí donde desarrollan el resto del ciclo de crecimiento.
En el pasado año, cerca de 61 kilos de angulas fueron engordadas en el centro para su reintroducción en el río Guadalquivir en áreas donde la especie ha ido desapareciendo por obstáculos como las presas.EFE
1011437
.
.