La UMH crea una cátedra para fomentar variedades de vid del sureste español
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha creado una cátedra para llevar a cabo la formación, la investigación y[…]
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha creado una cátedra para llevar a cabo la formación, la investigación y el desarrollo y transferencia de conocimiento en diferentes ámbitos relacionados con el cultivo de las variedades tradicionales de vid del sureste español.
El rector de la UMH, Jesús Pastor, y el director de Celler la Muntanya, S.L., Joan Cascant Vicent, han firmado hoy la constitución de la cátedra.
Denominada Cátedra Celler de la Muntanya, Territori i Patrimoni Vegetal, estará dirigida por el profesor del Área de Economía, Sociología y Política Agraria de la UMH, David López Lluch, según un comunicado de la institución académica.
Con esta iniciativa se pretende fomentar "el ecosistema empresarial rural", una estrategia que "favorece un modelo de desarrollo cualitativo", mediante actividades formativas, divulgativas y de investigación, así como seminarios y conferencias, según la UMH.
El interés de esta cátedra se centra en la "recuperación y estudio de las variedades de vid del sureste español y todo lo que implica su posible aprovechamiento", explica el comunicado.
A este respecto, la nota de prensa de la UMH asegura que en las últimas décadas se ha producido una "progresiva sustitución" de variedades de vid (caso de Esclafacherre, Parrell, Valentí, Forcallat o Plantamula) por otras más modernas.
Esto supone, según la UMH, "un claro ejemplo de erosión genética, que tiene como resultado una pérdida de variabilidad genética irreversible".
Por ello, esta cátedra persigue también poder identificar y conservar las cepas que queden de estas variedades, ya que pueden tener una elevada edad y estar en riesgo de desaparición.
Estas variedades antiguas, aunque quizás menos productivas, "pueden estar adaptadas a las condiciones específicas de algunas zonas, además de tener características organolépticas particulares, por lo que podrían ser de utilidad para su cultivo directo o para emplearlas en programas de mejora genética", según la misma fuente.
Sin estas variedades, "desaparecerían una cultura y una manera de entender la agricultura", advierte el comunicado.
La UMH aportará las instalaciones e infraestructuras necesarias para el desarrollo de las actividades programadas de la cátedra.
A su vez, Celler la Montanya, S.L. destinará anualmente 10.000 euros y realizará diferentes aportaciones, como microparcelas con vides de las variedades de estudio pertenecientes a varios propietarios y la planta de microvinificación ubicada en las instalaciones del Celler, en el municipio alicantino de Muro de Alcoy.
.