Vara, sobre los PGE: "El Gobierno ni está ni se le espera" en Extremadura
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha dicho hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2017 demuestran que "el[…]
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha dicho hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2017 demuestran que "el Gobierno ni está ni se le espera" en Extremadura, lo que le ha llevado a preguntarse "qué le hemos hecho para que trate tan mal a esta tierra".
En rueda de prensa, Fernández Vara ha realizado un análisis "muy negativo" de las cuentas presentadas ayer por Montoro y ha dicho que "era imposible plantearse" una caída de la inversión territorializada como la que recogen, en un escenario de recuperación económica por encima del 2% o del 3% en algunas previsiones.
A su juicio, con estos presupuestos, el Gobierno de Mariano Rajoy pone de manifiesto que "renuncia a la capacidad de redistribución de la riqueza que tiene y por tanto de corregir las brechas de desigualdad que se resuelven desde los PGE, no desde los grandes discursos".
Además, en su opinión, significa que "se quiere por parte del Gobierno que las comunidades autónomas sigamos compitiendo entre nosotras, unas con instrumentos del siglo XXI y otras del siglo XIX", como es el caso de Extremadura, la única región sin tener ni un solo kilómetro de vía electrificada.
El Gobierno de España "ni está ni se le espera" para ayudar a salir a la comunidad extremeña de su situación de desigualdad, según Fernández Vara, ya que todas las partidas de cada una de los distintos ministerios "decaen", salvo "alguna excepción menor, como el Ministerio del Interior".
Con respecto a los compromisos adquiridos y suscritos entre la Junta y el Ejecutivo de Mariano Rajoy, Fernández Vara ha recordado que a finales de 2015 se firmó un protocolo de pago de la deuda histórica por el que Extremadura debía de recibir 40 millones anuales durante tres años o 60 millones durante dos ejercicios, que no ha sido respetado ni el año pasado ni éste.
Esto supone, a su juicio, "un engaño a la región" que, además, provoca "un agujero" en las cuentas de la comunidad autónoma.
Por ello, ha adelantado que en la negociación del nuevo sistema de financiación se pondrá "encima de la mesa lo que es el grave incumplimiento que se está produciendo con Extremadura" y que en principio, con respecto a lo firmado, se sitúa en los 120 millones de euros que a fecha de hoy tenía ya que haber estado comprometido.
A pesar de esta valoración tan negativa de los PGE, Vara ha asegurado a la sociedad extremeña que "de esto vamos a salir" y ha recordado que su ejecutivo ha conseguido reducir en año y medio más de 200 millones el déficit público sin llevar a cabo recortes en educación, salud, renta básica o economía productiva.
En ese sentido, ha destacado que habrá que "trabajar aún más, pero dejando bien claro que el PP y el Gobierno se desentienden del futuro de esta tierra".
Vara ha hecho hincapié en "sólo un dato" al recordar que en el último gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2010, Extremadura recibió de los Presupuestos Generales del Estado 750 millones en inversiones, una cantidad que en las cuentas de 2017 se sitúa en tan solo 303 millones de euros.
El presidente extremeño ha insistido en que "el Gobierno se ha salido del presente y del futuro" de una comunidad autónoma que no sólo necesita inversiones en ferrocarril, sino también en carreteras, depuración de agua o regadíos.
Ha criticado, además, en que el PP se busque la "argucia" de la inversión pér capita, dado el escaso número de habitantes que tiene la comunidad autónoma, para "justificar lo injustificable", que es la baja inversión que recibe Extremadura y que ha descendido desde la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno "casi un 60 por ciento", una realidad, a su juicio, "incontestable".
Fernández Vara ha anunciado que los diputados extremeños socialistas presentarán enmiendas e intentarán "encontrar mayorías que permitan, dentro del juego democrático", corregir esta situación. EFE.
..