Uruguay recuerda al autor de La Cumparsita y destaca su valor turístico

Uruguay celebró hoy el 120 aniversario del nacimiento del creador de La Cumparsita, el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez (1897-1948), con[…]

Uruguay celebró hoy el 120 aniversario del nacimiento del creador de La Cumparsita, el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez (1897-1948), con una placa en su honor en el Museo del Tango de Montevideo, que da a conocer a vecinos y turistas objetos y documentos históricos ligados a este "himno del tango".

Así se refirió a La Cumparsita la ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian, quien asistió a la conmemoración junto al intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y varias autoridades nacionales.

El acto tuvo lugar dentro de los cien años de La Cumparsita, aniversario que fue declarado eje temático de las actividades culturales de este país suramericano durante 2017.

Según la ministra uruguaya de Turismo, La Cumparsita es "una carta de presentación de la marca país en el mundo entero" y, además, cuenta con "2.500 versiones que se tocan en todas partes del mundo".

Publicidad

"Este lugar es un enorme aporta al tango, declarado Patrimonio Inmaterial (de la Humanidad) desde 2009", añadió Kechichian en relación al reconocimiento otorgado ese año por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Aunque Kechichian consideró que se tardaron "muchos años" en poner en valor el tango, afirmó que ahora sí se está haciendo.

"Creo que durante muchos años no lo valoramos como se debía. Por suerte, hoy está muy bien posicionado", dijo al respecto.

El Museo del Tango de Montevideo está ubicado dentro del Palacio Salvo, un emblemático edificio del centro de la capital uruguaya.

Allí se estrenó La Cumparsita, ya que Matos Roríguez la tocó por primera vez el 19 de abril de 1917 en el antiguo bar "La Giralda", donde hoy se erige el museo en honor a este compositor uruguayo.

La gerente del Palacio Salvo, Alejandra Arseniato, indicó que se trata de un "sitio histórico", que fue "recuperado" y que ha recibido a miles de personas "en los pocos meses que lleva abierto".

"A partir de ahora, todo visitante que llegue a Montevideo podrá venir a este lugar (...) y decir: 'Yo estuve donde se tocó por primera vez La Cumparsita'", concluyó Arseniato.

.

En portada

Noticias de