Uruguay comienza la búsqueda de cinco desaparecidos en la última dictadura

Un equipo de antropólogos del Gobierno uruguayo comenzó hoy los trabajos preliminares para la excavación en unas instalaciones militares en[…]

Un equipo de antropólogos del Gobierno uruguayo comenzó hoy los trabajos preliminares para la excavación en unas instalaciones militares en las que se espera recuperar los cuerpos de cinco personas desaparecidas durante la última dictadura en el país (1973-1985), informaron a Efe fuentes cercanas al caso.

La búsqueda de los restos, de cuatro hombres y una mujer, se hará en el Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea Número 1, ubicado en la localidad de Piedra del Toro, en el sureño departamento (provincia) de Canelones, indicó Ignacio Herrandonea, miembro de la plataforma "Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos".

Esta organización comenzó el pasado septiembre una campaña en la que solicitaban que se les remitiese cualquier información que los ciudadanos pudiesen tener acerca del paradero de sus allegados desaparecidos durante la última dictadura uruguaya.

A raíz de esa campaña llegó a la organización una foto aérea en la que se marcaba el lugar exacto donde en los próximos días comenzarán las excavaciones para buscar los cinco cuerpos.

Publicidad

Según explicó Herrandonea, la información de esa toma aérea coincidía con otras que les habían llegado anteriormente, por lo que, tras solicitar permiso judicial, el pasado 11 de enero comenzó el trabajo para eliminar la maleza de la zona.

Un equipo de antropólogos del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, creado por el Gobierno uruguayo el año pasado, comenzó hoy la delimitación de la zona de excavación, la cual se prevé que comience esta semana, dijo Herrandonea.

"Esperamos encontrar algún cuerpo porque nos daría más fuerza y animaría a la gente a seguir aportando información de forma anónima", aseguró a Efe Javier Tassino, otro miembro de la plataforma.

La organización cifra en unos 200 los uruguayos detenidos de los que nunca más se supo, no solo en Uruguay -donde se busca a unos 30- sino en países cercanos, donde en la misma época había dictaduras.

Desde que comenzaron la campaña para solicitar información a los ciudadanos, la plataforma de familiares de detenidos desaparecidos ha recibido alrededor de 500 llamadas, aunque de las mismas solo unas 50 aportaban algún dato, "algunos más detallados y otros más vagos", destacó Herrandonea.

Hasta el momento, se han recuperado cuatro cuerpos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura uruguaya en este tipo de excavaciones, dos en 2005 y otros tantos en 2011.

.

En portada

Publicidad
Noticias de