Uruguay busca potenciar su turismo rural y toma a Galicia como ejemplo

Uruguay se encuentra en plena apuesta por potenciar e impulsar el turismo rural en el país, y por hacerlo a[…]

Uruguay se encuentra en plena apuesta por potenciar e impulsar el turismo rural en el país, y por hacerlo a través de diferentes iniciativas, una hoja de ruta completa para la que se han tomado como un ejemplo la multitud de proyectos llevados a cabo desde Galicia.

"Yo llevo siguiendo desde hace un tiempo el trabajo que Galicia hace con el turismo rural de aquí", ha explicado en una entrevista con Efe el viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff, durante su visita a la Comunidad gallega, en la cual se ha reunido con las autoridades institucionales del sector.

Liberoff ha destacado el desarrollo de interesantes iniciativas de Galicia en turismo rural, una modalidad que supone tanto para Uruguay como para la Comunidad gallega una buena forma de luchar contra la "estacionalidad" del turismo, por lo que es una "batalla" inteligente.

El viceministro ha observado que Uruguay tiene en ello un "talón de Aquiles", que es el de la comercialización, situación para la que "Galicia ha puesto en funcionamiento desde hace un tiempo, y ahora un poco más abiertamente, un software de apoyo", un servicio online de alojamientos de turismo rural, para mejorar en este sentido, y que él ve muy práctico.

Publicidad

Con el objetivo de conocer más de cerca esta plataforma, Liberoff se ha reunido hoy con responsables de Turismo de Galicia con el objeto de sondear "si efectivamente es posible desarrollar" un software similar en su país, el cual sirva como "un aporte" clave.

Uno de los ejes del proyecto llevado a cabo en Uruguay en este ámbito, según ha explicado a Efe Liberoff, es, asimismo, la conformación de una red de destinos turísticos vinculada a lo náutico, bajo el proyecto denominado 'Corredor de los Pájaros Pintados'.

La intención de la iniciativa es aprovechar los atractivos turísticos que ofrecen los departamentos ubicados en la orilla oriental del río Uruguay, que desemboca en el Río de la Plata y que sirve de frontera natural entre Uruguay y Argentina.

Entre las actividades que formarán parte del proyecto turístico del "Corredor de los Pájaros Pintados" se integrarán las fiestas populares, las competiciones deportivas, los circuitos culturales asociados a patrimonios territoriales y la oferta musical que ofrece la zona, opcines que permitan el crecimiento de los productos vinculados al mundo rural y a la naturaleza.

En su visita a Galicia el viceministro ha analizado la oferta y el avance "en el uso de nuevas tecnologías" que ha desarrollado la Comunidad gallega en cuanto al turismo rural se refiere, un punto que considera de especial relevancia, por lo que ha confesado que "nos interesa tener en cuenta otras experiencias" como ésta.

El avance del turismo en las nuevas tecnologías es un punto que en Uruguay también impulsan de una manera decidida, a través, por ejemplo, de Uruguay Natural TV, un canal de televisión por Internet de contenidos turísticos que muestra el potencial del país al resto del mundo.

Además de estas observaciones y de conocer de primera mano el uso de las nuevas tecnologías para favorecer la comercialización de ciertos proyectos emprendedores en este ámbito que se están realizando en Galicia, el viceministro también se ha referido al flujo turístico entre ambos puntos, toda vez que el "35%" de los uruguayos son "descendientes de españoles".

"Desde el punto de vista de las tradiciones, de sentimientos conjuntos" son viables "áreas de cooperación", ha destacado hoy Liberoff.

En este sentido, ha valorado el aumento de frecuencias directas entre Europa y el país uruguayo, sobre todo desde hace tres años, y que hayan incrementado de forma notable los viajeros españoles, que el pasado año rondaron los 45.000, muchos de ellos a través del multi-destino que se oferta, Argentina-Uruguay.

Una relación, en todo caso, que interpreta como "bidireccional", fruto de ese vínculo de raíces muy fuerte, por lo que incluso ha bromeado: "También en Galicia deben tener los números buenos, de recibir unos cuantos uruguayos al año".

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que lo ha acompañado en su visita, ha manifestado que el turismo es uno de los sectores más activos en el territorio gallego, por lo que ha mostrado la "satisfacción" que le produce tener "la oportunidad de demostrar a un país tan importante como es Uruguay" las diferentes propuestas que se han llevado a cabo durante los últimos tiempos en el ámbito del turismo rural, además de ser una ocasión para "seguir estrechando relaciones" y "conjuntamente" seguir promocionando ambos destinos.

Castro ha reivindicado a Uruguay como un "país amigo" de Galicia, y del que la Comunidad puede aprender muchísimo, dada su amplísima experiencia en materia turística, y que a Galicia llega de primera mano al ser precisamente el exconselleiro de Cultura Roberto Varela Fariña embajador de España en Uruguay.

.

En portada

Publicidad
Noticias de