UGT: la oferta de empleo público del Gobierno supone perder 1.000 empleos más
UGT considera que la oferta de empleo público para 2016 que el Gobierno ha puesto sobre la mesa (6.307 efectivos)[…]
UGT considera que la oferta de empleo público para 2016 que el Gobierno ha puesto sobre la mesa (6.307 efectivos) es un nuevo "ataque a los servicios públicos" y la pérdida de 1.000 empleos, dado que no cubre las 7.318 bajas registradas en la Administración del Estado.
En declaraciones a Efe, el secretario general del sector de la Administración del Estado de UGT, Carlos Álvarez Andújar, ha avanzado que mañana habrá otra reunión que ha tildado de "paripé", ya que le consta que el Gobierno no tiene margen de negociación, dado que la aprobación de la oferta de empleo público verá el visto bueno este viernes en el Consejo de Ministros.
Álvarez Andújar ha recordado que los 1.000 puestos de trabajo que se pierden con esta oferta se suman a los casi 30.000 destruidos en los últimos cinco años.
El responsable de UGT ha criticado que el Gobierno haya llamado a los sindicatos "deprisa y corriendo" cuando llevan esperando negociar la tasa de reposición desde que se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado.
En opinión del dirigente de UGT, el Gobierno trata de "cubrir el expediente" y decir que ha habido una reunión de negociación, "algo que no es cierto".
Álvarez Andújar ha avanzado que con esta oferta tan insuficiente se verán afectados todos los sectores estratégicos, pero fundamentalmente los servicios públicos de empleo y los servicios sociales.
Ha recordado que en los últimos cinco años todos los servicios han visto mermada indiscriminadamente sus plantillas.
No obstante, ha citado, a modo de ejemplo que, en estos momentos, a su juicio, hay un "desbarajuste absoluto" en Seguridad Social y en la Agencia Tributaria.
Sobre este último organismo, ha señalado que con la plantilla actual, cada vez menor, es imposible que este organismo consiga los objetivos fijados por el Gobierno como la lucha contra el fraude fiscal.
Ha recordado que la propuesta de todos los sindicatos que se sienta en la Mesa de la Función Pública (CCOO, UGT, CSI-F) es un plan de ordenación global de recursos humanos que, además, de redimensionar las actuales plantillas, vea dónde hay carencias y favorezca el rejuvenecimiento del personal.
En este sentido, ha informado de que más del 61 % de la plantilla tiene más de 50 años.
.