UE y ONU analizan en Colombia violencia contra defensores de derechos humanos
Representantes de la Unión Europea (UE), la ONU y el Gobierno colombiano visitarán el departamento del Cauca (suroeste) para conocer[…]
Representantes de la Unión Europea (UE), la ONU y el Gobierno colombiano visitarán el departamento del Cauca (suroeste) para conocer la evolución de la violencia contra defensores de derechos humanos, y escuchar propuestas comunitarias de prevención de violaciones, informó hoy el organismo Europeo.
Esta visita se enmarca en el trabajo del subgrupo temático de Derechos Humanos del Grupo de Cooperantes y de la iniciativa "Embajadores con Defensores", y ha sido concertada con el Consejo Interétnico e Intercultural del Norte del Cauca, agregó la información.
Al Cauca llegarán los embajadores de Alemania, Austria y Suiza, así como delegados de Francia y Reino Unido, junto con el viceministro del Interior para la participación y la igualdad de Derecho, la Agencia Nacional de Tierra, la Agencia de Renovación Territorial y el representante en Colombia de ONU Derechos Humanos.
Los representantes internacionales analizarán las conexiones que hay entre el desarrollo rural y la violencia contra defensores de derechos humanos y otros grupos poblacionales de la región.
"Trabajamos desde hace varios años con las autoridades del Estado y las comunidades del norte del Cauca, para buscar mayor inclusión política, social y económica como una forma de protección de los derechos humanos y de la vida de defensores", afirmó el representante en Colombia de ONU Derechos Humanos, Todd Howland.
"La sociedad civil es clave para la construcción del tejido social y para fortalecer los valores democráticos, en este sentido es esencial apoyar los esfuerzos de las autoridades y unirnos todos para proteger tanto a líderes sociales como a defensores de derechos humanos que trabajan diariamente, para consolidar la paz de Colombia", expresó la embajadora de la Unión Europea, Ana Paula Zacarías.
Por su parte, el embajador de Suiza, Kurt Kunz, manifestó que la protección de los defensores de derechos humanos y de los líderes comunitarios, es necesaria para la construcción de la paz.
El embajador encargado de Canadá, Douglas Challborn, afirmó que la visita "es parte de un prioritario y constructivo compromiso" de su país "con el apoyo a los defensores de derechos humanos en Colombia y en el mundo".
.