UCTAIB y ADECOOP reivindican las cooperativas como ejemplo en equidad
La Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de las Islas Baleares (UCTAIB) y la Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas (ADECOOP)[…]
La Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de las Islas Baleares (UCTAIB) y la Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas (ADECOOP) reivindican el cooperativismo como un modelo empresarial ejemplar en la equidad de género.
UCTAIB y ADECOOP han señalado en un comunicado que el reto de cumplir con la Agenda 2030 de la ONU, especialmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 5 de lograr la igualdad entre los géneros y apoderarse a todas las mujeres y las niñas, ha sido asumido por las cooperativas de trabajo y por las otras empresas de economía social.
En el ámbito estatal, las cooperativas de trabajo presentan ratios superiores a otras fórmulas empresariales en temas tan destacados como la conciliación de la vida laboral y familiar, la práctica inexistencia de brecha salarial, el acceso a puestos de dirección.
En Baleares, UCTAIB asegura que el 79 % de las cooperativas de trabajo tienen a una mujer como presidenta.
En el País Vasco, las mujeres consiguen un porcentaje alto entre las plantillas de las grandes cooperativas, rompiendo con la tradición que las mujeres sólo están presentes en las micropymes. También en la Comunidad Valenciana, los servicios a las personas, en buena parte del territorio valenciano, se realizan a través de las cooperativas de trabajo, formadas y regentadas por mujeres.
En Andalucía, FAECTA está trabajando con las cooperativas de trabajo como opción para el empoderamiento de las mujeres, a través de la intermediación laboral entre el tejido social y empresarial, actuando para mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social impartiendo formación y talleres especializados en ciudades y zonas rurales, con especial incidencia en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Añaden que en la mayoría de las cooperativas de trabajo hay planes de Prevención de Riesgos con medidas específicas para las mujeres, y además Planes de Igualdad.
UCTAIB y ADECOOP han recalcado que en las cooperativas de trabajo existe conciliación y acceso a la formación para la mujer, en las mismas condiciones que para el hombre: La experiencia de las Empresas de Economía Social muestra que las mujeres constituyen el 63 % de la totalidad de personas que se forman, se crea empleo estable e indefinido y se avanza en Democracia Social, a través de la propia democracia económica.
.