Turismo: Esta Semana Santa habrá subidas de precios
Esperan un estreno «muy positivo» de la temporada turística anual, con niveles de ocupación superiores al 70% y un 13% más de empleos.
La recuperación económica del sector turístico es ya un hecho y, en algunos ámbitos, incluso se encuentra a las puertas de alcanzar los niveles precrisis. Es el caso del segmento hotelero, donde la mayoría de sus profesionales (el 70%) creen que este año sus precios volverán a las cotas de 2008. Y todo fruto tanto de incrementar ingresos como de reducir costes, una asignatura pendiente en el pasado.
Los datos los presentó este miércoles la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y se desprenden de la última encuesta hecha entre las 54 asociaciones del sector que representa y que suman más de 1,5 millones de habitaciones. Por segundo año consecutivo sus expectativas de rentabilidad son positivas, al situarse su índice en 76 puntos sobre un total de 100, el triple que hace tres años y un 17% por encima del nivel de 2015.
Y suben esas posibilidades porque aumenta la previsión de pernoctaciones (este índice roza ya el 80, un 16% más que hace un año) con más de 90 millones previstas para la Semana Santa. Lo mismo pasa con la evolución de la estancia media (su marcador se elevará un 27%) y con los precios, que crecerán más de un 24% hasta alcanzar su indicador un nivel de casi el 85 sobre 100.
Lo más llamativo es que el sector hotelero consigue estos registros dentro de un entorno económico que parece ahora más pesimista a priori. El indicador correspondiente apunta incluso un descenso del 20,6% hasta los 51,5 puntos, en lo que es su nota más baja desde 2013.
La incertidumbre política, con una posible repetición de elecciones generales el próximo 26 de junio, tampoco ayuda a ello. «No es buena esta inquietud y puede terminar afectando», se lamentan. Para seis de cada 10 hoteleros (61%) la coyuntura española no mejorará a seis meses vista, mientras que para un 14% será directamente peor.
No obstante, uno de cada cuatro (25%) sí confía en que las cosas vayan a mejor. Respecto a la demanda de consumo, sin embargo, las opiniones están más parejas: un 53% considera que subirá en el próximo medio año mientras el 45% piensa que prácticamente será la misma.
En cualquier caso, el propio sector prevé que el número de plazas ofertadas se reduzca durante la campaña de primavera (-8,3% según su indicador particular), incluida la Semana Santa. Esta tendencia ya comenzó en 2014 y responde al objetivo de ganar en eficiencia.
La Semana Santa, en cualquier caso, se prevé claramente mejor para el sector hotelero que la del año pasado, con un aumento del 18% en sus expectativas. Y eso que esta vez vuelve a adelantarse al calendario tradicional -es a finales de marzo en vez de abril-, y por factores climatológicos eso no suele ser bueno para la facturación de las empresas.
Pocas plazas libres
Aunque eso no parece haber hecho mella en sus previsiones de ocupación que, en términos medios, superarán el 70% y fueron calificadas de «muy positivas» desde Cehat. Según el informe publicado ayer, llegarán al 85% en la Costa del Sol, el 95% en los destinos de nieve (este año la campaña de esquí se ha retrasado por culpa de la falta de precipitaciones) y casi el 100% en Canarias.
Mirando a la demanda exterior, los hoteleros tienen claro que los mercados alemán y británico volverán a ser sus clientes más numerosos, con un aumento de entre el 11% y el 13% en el primero y casi el 6% en el segundo. Además, las reservas contabilizadas por las aerolíneas internacionales para los próximos meses han crecido un 8%.
Como es previsible, esas buenas expectativas redundarán en un crecimiento de la contratación, que CEHAT estima en un 13%, En total, el sector turístico generará 135.000 nuevos empleos esta Semana Santa, aunque casi la totalidad tendrán un carácter temporal.