Trump presenta mañana su primera propuesta de presupuesto federal
El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dará a conocer mañana jueves su propuesta de presupuesto para el año fiscal[…]
El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dará a conocer mañana jueves su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2018, que se espera incluya notables recortes al Departamento de Estado y la Agencia de Protección Medioambiental, y alzas en Defensa y Seguridad Nacional.
Del plan, elaborado por la Oficina de Presupuestos de la Casa Blanca, ya se conocen algunos puntos, adelantados por el propio Trump, como el aumento de 54.000 millones de dólares en Defensa, lo que supone alrededor de un 10 % más que el año pasado.
"Este presupuesto será de seguridad pública y nacional", enfatizó Trump durante un discurso ante los gobernadores de los estados a finales de febrero.
El Gobierno estadounidense ha recalcado que todos los aumentos de gastos se compensarán con recortes en otras áreas y por tanto no subirá el déficit público calculado 488.000 millones de dólares para el próximo año fiscal.
Por ahora, no hay detalles sobre el volumen de estos recortes, pero varios medios estadounidenses han publicado previsiones.
A la cabeza de los recortes figura el Departamento de Estado, con un 37 % menos de fondos, y una rebaja del 25 % para la Agencia de Protección Medioambiental, según varios medios.
Asimismo, se prevé una importante reducción de empleo entre los trabajadores federales.
Trump ya ha indicado que el gobierno buscará "hacer más con menos" y hace una semana Mick Mulvaney, director de la Oficina de Presupuestos de la Casa Blanca, aseguró que "no se solucionan los problemas simplemente lanzándoles dinero".
Se espera, además, que se incluyan peticiones de fondos al Congreso para iniciar la construcción del polémico muro fronterizo con México y dinero adicional para operaciones militares en el exterior, especialmente en la lucha contra el Estado Islámico (EI).
El borrador gubernamental establece las prioridades de gasto, pero dependerá del Congreso cómo se distribuya el presupuesto federal.
La propuesta que dará a conocer mañana la Casa Blanca se centra en el gasto discrecional presupuestario, y deja de lado el grueso del gasto federal que radica en programas obligatorios como los de jubilación de la Seguridad Social y los de salud de Medicaid (para las personas de menos recursos) y Medicare (para mayores de 65 años).
El año fiscal 2018 comenzará en octubre de este año y se prolonga hasta septiembre del próximo.