Trump, a Putin: "Prepárate, los misiles llegarán a Siria"

El presidente estadounidense Donald Trump advirtió este miércoles a Rusia contra su apoyo al régimen de Bashar al Asad y afirmó que los misiles estadounidenses "llegarán" a Siria en respuesta a un supuesto ataque químico.

El presidente estadounidense Donald Trump advirtió este miércoles a Rusia contra su apoyo al régimen de Bashar al Asad y afirmó que los misiles estadounidenses "llegarán" a Siria en respuesta a un supuesto ataque químico.

"Rusia promete derribar todos los misiles que se disparen contra Siria. ¡Prepárate, Rusia, porque llegarán, lindos, nuevos e 'inteligentes'! ¡No deberían ser socios de un Animal Asesino con Gas que mata a su pueblo y lo disfruta!", dijo Trump en Twitter. "No hay razón para esto. Rusia necesita nuestra ayuda para su economía, algo que sería muy fácil de hacer, y necesitamos que todas las naciones trabajen juntas. ¿Detener la carrera armamentista?", precisa.

Además, Trump ha dicho que "nuestra relación con Rusia es peor ahora que nunca, y eso incluye la guerra fía". Tras ello, ha reiterado la necesidad de que todas las naciones trabajen juntas y detengan la carrera armamentística. 

Tras estas amenazas, el gobierno ruso ha tardado muy poco en responder y ha asegurado que los de EEUU deben ir contra los "terroristas", no contra "gobierno legítimo" de Siria. Rusia también ha dicho que "la idea sería borrar rápidamente las huellas de las provocaciones mediante el lanzamiento de misiles inteligentes" y así "los inspectores no tendrán ya nada que hallar como pruebas", sugirió la portavoz.

Publicidad

Fracasan los esfuerzos 

Por otro lado, la canciller alemana, Angela Merkel, lamentó hoy que por el bloqueo de Moscú no prosperase una resolución de Estados Unidos para investigar el último ataque con armas químicas en Siria, aunque declinó pronunciarse acerca de si apoyará una eventual reacción conjunta de Washington y París.

"Es lamentable que no prosperase esa resolución", afirmó la líder alemana, un texto que proponía la creación de un mecanismo de investigación con expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

Merkel hizo estas declaraciones en una comparecencia ante los medios tras el cónclave celebrado por su gran coalición de Gobierno en el palacio de Meserberg, en las afueras de Berlín, donde insistió, como ha venido haciendo en los días pasados, en que "todo apunta" a una responsabilidad del régimen sirio en esos ataques. 

Respondió, sin embargo, con un "más no quiero decir" a una pregunta específica sobre si apoyará o no una eventual reacción militar conjunta de Francia y EEUU. El presidente francés, Emmanuel Macron, apuntó ayer que en los próximos días decidirá junto con Washington y Londres si se lanza un ataque en suelo sirio en respuesta al supuesto uso de armas químicas por el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad. El mandatario francés aclaró que, en caso de que se produzcan ataques en Siria, irán dirigidos solamente contra las "capacidades químicas" de Al Asad.

Movimientos pre bélicos

Lo que si es seguro que es el ataque contra Siria es inminente. Así, el destructor lanza-misiles USS Donald Cook partió el lunes del puerto Lanarca, Chipre, donde hacía una escala, y se encuentra en una zona donde fácilmente podría atacar Siria. Mientras, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) emitió el martes por la tarde un mensaje advirtiendo "posibles ataques aéreos en Siria (...) dentro de las próximas 72 horas".

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), el ejército sirio puso a sus fuerzas "en estado de alerta" por los próximos tres días en los aeropuertos y bases militares de este país arrasado por la guerra desde 2011.Las tropas se preparan con un despliegue rápido, especialmente en Damasco, pero también la provincia de Homs (centro) y en Deir Ezzor (este), según el director de esta organización, Rami Abdel Rahman. Esta medida se adopta generalmente "en reacción a las amenazas exteriores", precisó.

Trump bombardeó en abril de 2017 una base militar siria en respuesta a un ataque con gas sarín en Jan Sheijun, del que acusaron al régimen de Asad y que dejó 80 civiles muertos. El régimen sirio siempre ha negado su responsabilidad por los ataques químicos que se le han atribuido durante la guerra que devasta el país desde 2011.

La OMS confirma el ataque químico

Lo cierto es que Moscú quiere una investigación "imparcial y objetiva" de la situación para poder basar su juicio en unos datos "fiables" y no rumores o "informaciones vacías" que difunden los medios de comunicación, apunta un portavoz ruso. 

Con todo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado en un comunicado que unas 500 personas fueron atendidas en centros médicos en Duma con síntomas de exposición a agentes químicos y que unas 70 personas que estaban en sótanos murieron.

Al menos 43 de los fallecidos presentaban "síntomas relacionados con una exposición a químicos altamente tóxicos", según la OMS tras haber revisado la información que le han hecho llegar entidades con las que trabaja y que apoya localmente.

El presidente estadounidense alertó el lunes pasado sobre los planes de Washington de responder "contundentemente" al presunto ataque con armas químicas en Duma, a menos de 17 kilómetros de Damasco.

En portada

Noticias de