Trabajadores de la mina de Aguablanca piden en el Congreso garantía de empleo
Una representación de trabajadores de la mina Aguablanca de Monesterios, en Badajoz, ha trasladado hoy al grupo parlamentario socialista la[…]
Una representación de trabajadores de la mina Aguablanca de Monesterios, en Badajoz, ha trasladado hoy al grupo parlamentario socialista la necesidad de que se ponga plazo a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para facilitar que una nueva empresa se interese por la mina.
La secretaria general adjunta del grupo del PSOE y diputada por Badajoz, Marisol Pérez, se ha reunido hoy con el comité de empresa de Aguablanca para explicar la proposición no de ley que han presentado en el Congreso y que será debatida el 29 de marzo en la Comisión de Industria.
Pérez ha confiado en lograr el apoyo de todas las formaciones políticas para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo de la mina que "es lo fundamental" y ha asegurado que se trata además de poner un plazo a la DIA, que facilite que una nueva compañía se pueda hacer cargo de la mina.
Además, la iniciativa socialista insta al Ministerio de Industria a acelerar los trámites de subrogación o de cambio de titularidad de la mina.
"Que este gobierno se comprometa en el corto plazo que hay de aquí hasta el 31 de junio y que entre todos consigamos que esa comarca, que esos más de 400 empleos y que los 17 millones de euros de una mina rentable no se pierdan", ha afirmado.
El pasado 11 de marzo la compañía Lundin Mining y el comité de empresa de la mina firmaron un preacuerdo que establece las condiciones de despido de la plantilla a partir del 1 de julio, entre ellas, una indemnización de entre 33 y 45 días por año trabajado si finalmente llega a materializarse el cese de la explotación.EFECOM
..