Theresa May aprieta el gatillo del 'Brexit'

La Unión Europea (UE) recibió hoy a las 13.20 horas la carta de Londres que pone en marcha el proceso de salida de Reino Unido del bloque europeo. Con ello, Reino Unido acaba de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa que supone su solicitud formal para salir de la unión europea. 

La Unión Europea (UE) recibió hoy a las 13.20 hora local la carta de Londres que pone en marcha el proceso de salida de Reino Unido del bloque europeo, anunció el Consejo a través de su cuenta en Twitter. Con ello, Reino Unido acaba de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa que supone su solicitud formal para salir de la unión europea. (Acceda aquí a la carta en la que Reino Unido solicita abandonar la Unión Europea)

En este comunicado, la primer ministra británica, Theresa May, ha pedido a los líderes de la unión europea "un acuerdo de libre comercio" que incluya a diferentes sectores, entre ellos a la industria financiera, una de las más importantes del país. Por su parte, la Unión Europea (UE) ha lamentado la salida de Reino Unido del club europeo y se ha declarado "preparada" para el proceso, que se centrará en primer lugar en los acuerdos fundamentales para asegurar "una retirada ordenada", según ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, 

La carta británica supone en la práctica el comienzo de las negociaciones sobre la salida de un país comunitario. Reino Unido quedará fuera de la Unión en dos años a partir de hoy, salvo que los Veintisiete acuerden de manera unánime continuar con las conversaciones, o si el Reino Unido se echa para atrás en ese plazo de 24 meses.

Se espera que en el plazo de 48 horas a partir de este miércoles, probablemente el viernes, Tusk haga público un borrador de "directrices negociadoras", que tendrán en cuenta el contenido y las intenciones expresadas en la carta británica. En las semanas posteriores ese documento será debatido a diferentes niveles (en reuniones de expertos, sherpas y ministros), indicaron a Efe fuentes europeas.

Publicidad

Está previsto que los líderes de los Veintisiete adopten las directrices que fijarán los principios básicos de las negociaciones en una cumbre extraordinaria que tendrá lugar el próximo 29 de abril. Las negociaciones propiamente dichas comenzarán, según se prevé, a finales de mayo. 

Los británicos, divididos

La entrega de la carta se produce en un ambiente de enorme división. Los británicos siguen divididos sobre el "brexit", con un 44 % favorable a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) frente a un 43 % contrario, según un sondeo divulgado hoy, día de la activación del Artículo 50 que pone en marcha el proceso.

La encuesta, realizada por la firma YouGov y que entrevistó a 1.957 adultos entre los pasados días 26 y 27, refleja la disparidad de opiniones que todavía existen entre los ciudadanos de este país, que se prepara para iniciar sus negociaciones con Bruselas.

El citado sondeo revela que el 44 % de los encuestados opina que este país "hace bien" al marcharse del bloque, frente al 43 % que opina lo contrario, mientras que un 13 % "no sabe". Por otro lado, un 48 % admitió que tiene confianza en la primera ministra para negociar un acuerdo con Bruselas, frente al 39 % que opinó lo contrario.

La 'city' pide un acuerdo comercial con la UE "lo más parecido" al actual

Entre tanto, los nervios se dejan sentir en la 'city' londinense, el corazón financiero de la capital británica.  El Gobierno británico debe negociar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) "lo más parecido a la situación actual" y con "acceso recíproco a los mercados", afirmó hoy el Ayuntamiento de la "City" de Londres, que representa los intereses del distrito financiero.

Esta petición se produce casi simultáneamente a la activación del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que puso hoy en marcha el proceso para la salida del Reino Unido de la Unión Europea

La embajada española en Londres activa un servicio de dudas

Por otro lado, la Embajada de España en Londres ha activado este miércoles un servicio específico para atender y resolver las dudas de los ciudadanos que residen en Reino Unido o sopesan establecerse allí para estudiar o trabajar.

Un total de 131.335 españoles figuran inscritos en los Consulados de España en Reino Unido (110.838 en el Consulado General de Londres, y 20.497 en el de Edimburgo), según los últimos datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Exteriores. No obstante, es probable que el número real sea mayor, pues es habitual que haya gente que no se inscriba en el Consulado aunque viva de forma permanente en el país.

Por encargo expreso de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y del ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, el nuevo embajador en Londres, Carlos Bastarreche, ha organizado un sistema para centralizar las dudas de los ciudadanos a los que afectará el Brexit y que tienen numerosas inquietudes al desconocer cómo acabará una negociación entre la UE y Londres que ni siquiera ha comenzado.

Estas dos direcciones de correo electrónico, emb.londres.brexit@maec.es y brexitventanillaresidentes@maec.es, funcionan desde este miércoles como "punto único de entrada y salida" de todas las consultas sobre las consecuencias del Brexit para los residentes españoles o sus familiares, ha informado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

En portada

Noticias de