Teresa Rodríguez: Se ha confirmado que la Justicia emana del poder financiero

La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha considerado hoy que con el cambio de criterio del Tribunal Supremo[…]

La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha considerado hoy que con el cambio de criterio del Tribunal Supremo en relación al impuesto de las hipotecas "se ha confirmado que la Justicia emana del poder financiero", y ha defendido la necesidad de una "reforma profunda" del sistema judicial.

"Hay que cambiar los órganos judiciales de este país porque están desprestigiados", ha reclamado en un coloquio organizado por Europa Press la también candidata de Adelante Andalucía a la Presidencia de la Junta, que ha lamentado la "sensación de robo" que ha provocado la gestión de este caso por parte del Supremo.

"Seguimos teniendo motivos para indignarnos e impugnar todo el modelo", ha proseguido Rodríguez, que ha rechazado que la banca "tenga siempre que ganar".

Por su parte, el coordinador regional de IU, Antonio Maíllo, ha señalado que la decisión final del Supremo evidencia lo que muchos sabían y otros sospechaban: se han descorrido las cortinas, la banca, no es que condicione, es que sentencia", ha denunciado.

Publicidad

Tras subrayar que el Supremo está "en su mayor momento de desprestigio", ha pedido la dimisión de su presidente, Carlos Lesmes, y del presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo, Luis Díez-Picazo.

"No hay mayor sentencia de la vergüenza que la que se rectifica a si mismo", ha espetado Maíllo, que ha agregado que "no basta con la indignación", en referencia a la reacción ante lo sucedido de la presidenta de la Junta, Susana Díaz.

Así, ha asegurado que la presidenta andaluza es "cómplice" porque ha "construido su liderazgo poniendo alfombras rojas a los banqueros, haciendo alianzas con Botín, con Francisco González y con Fainé".

Ha considerado además que no es propio de un gobierno "serio" que anunciara un paquete de medidas "potente" para contrarrestar la sentencia del Supremo, y ha lamentado la demostración "chulesca" de la banca sobre el sistema.

Frente a ello, ha vuelto a defender el proyecto de una banca pública para pivotar un nuevo modelo productivo en Andalucía.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de