Tasa flotante de Venezuela supera la barrera de los 300 bolívares por dólar

El sistema de cambio de divisas flotante de Venezuela, que tiene la cotización más alta en el mercado oficial del[…]

El sistema de cambio de divisas flotante de Venezuela, que tiene la cotización más alta en el mercado oficial del país petrolero, cerró hoy en 301,24 bolívares por dólar, treinta veces más que la tasa controlada, informó el Banco Central de ese país (BCV).

Esta es la cotización más alta que ha experimentado la tasa venezolana desde que comenzó a fluctuar a mediados de febrero a unos 206 bolívares por dólar, y que no ha experimentado nunca una baja.

El Dicom (tipo de cambio complementario) sustituye al Sistema Marginal de Divisas (Simadi) creado a principios de 2015 por el Gobierno de Nicolás Maduro, que fluctuó entre los 170 y 200 bolívares por dólar a lo largo de un año, tasa desde la que comenzó a operar el nuevo tipo de cambio.

Esta tasa, destinada a las operaciones de venta de divisas generadas por las exportaciones, la venta de hidrocarburos y de las empresas básicas, y cualquier requerimiento que sea considerado como secundario, forma parte de un sistema dual anunciado por Maduro el pasado 17 de febrero.

Publicidad

Junto al flotante, rige un tipo de cambio protegido, denominado Dipro, dirigido únicamente para bienes y servicios, y remesas identificadas como prioritarias, y que según el boletín del BCV se mantiene en una tasa fija de 10 bolívares por dólar.

El BCV también informó que sobre la tasa flotante se atendió el 7,40 % de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 92,60 % restante en manos de la tasa del Dipro.

La modificación del sistema de cambio se implementó en el marco de un nuevo plan de recuperación económica, el segundo desde que Maduro ascendió al poder en 2013, diseñado para atender la crisis del país petrolero que experimenta una sequía de divisas.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de