Tarragona exportó un 2,9 % menos el año pasado que el 2014

Tarragona exportó un 2,9 % menos el año pasado que en el 2014, aunque por un valor mayor, según el[…]

Tarragona exportó un 2,9 % menos el año pasado que en el 2014, aunque por un valor mayor, según el balance de internacionalización que hoy ha presentado la cámara de comercio tarraconense.

El valor de las exportaciones (7.240 millones de euros) se incrementó el año pasado en un 2,5 por ciento, aunque el volumen (6,7 millones de toneladas) se redujo en un 2,9 %.

Con todo, Tarragona es la décima provincia del Estado en valor de las exportaciones, con un claro liderazgo de la industria química.

Tarragona se caracteriza principalmente como exportador de productos semimanufacturados, especialmente productos químicos como materias plásticas y productos químicos orgánicos, que representan un 44 por ciento del valor total de las ventas exteriores.

Publicidad

Las ventas exteriores de base local, exceptuando los productos químicos, aumentaron un 14,3 por ciento durante el año 2015, especialmente en bienes de equipo y alimentos.

 Las importaciones (10.340 millones de euros) mantienen una tendencia a la baja (10,4 por ciento), mientras que las toneladas introducidas (17,5 millones de toneladas) significan un 6,3 por ciento más respecto al año anterior.

El saldo comercial reduce su valor un 30,7 por ciento con respecto al 2014 (- 3.100 millones de euros), y su volumen un 12,9 por ciento (- 10,8 millones de toneladas).

Como resultado, la tasa de cobertura -exportaciones sobre importaciones- incrementa su valor un 14,4 % y se sitúa en los 70 millones de euros.

Sin embargo, su volumen se ha reducido hasta las 38,9 millones de toneladas, lo que supone una disminución del 7,4 %.

El principal sector de compra son los productos energéticos, los cuales representan un 37 % del valor total.

Respecto del total, los combustibles siguen siendo el producto más importado en Tarragona (un 36,2 %), seguido de los productos químicos orgánicos (9 %) y, por último, los vehículos automóviles, que aumentan un 61,7 %.

El 82,3 % de las exportaciones se realizan dentro del continente europeo, con Francia y Alemania a la cabeza.

Los países con mayor incremento de ventas son Estados Unidos, Reino Unido y Portugal; disminuyen en Holanda y Argelia y se perfilan nuevos mercados como Grecia o Polonia. EFE

1010812

..

En portada

Publicidad
Noticias de