SUZUKI VITARA Y JIMNY: Para la ciudad y el campo
Suzuki renueva su Vitara y presenta el nuevo Jimny. El primero un todocamino que también sirve para salir al campo, el segundo, un todoterreno de verdad.
El Suzuki Jimny nació en 1979 y ahora lanza su cuarta generación, casi 50 años de vida con 2.850.000 unidades vendidas en 194 países. El Jimny es un auténtico todoterreno con su tracción total AllGrip Pro y reductora con palanca, que permite afrontar todo tipo de terrenos, pendientes, e incluso vadeo de ríos. Podemos decir que este Jimny es aún más todoterreno gracias a un chasis totalmente nuevo que aumenta su rigidez y robustez para la conducción «all road». La altura al suelo ha crecido en 1 centímetro (210 mm) y cuenta con mayor protección en los bajos y los paragolpes.
El nuevo Jimny cuenta con un nuevo motor gasolina más potente: un 1,5 -antes era un 1,3- que ofrece una potencia de 102 cv -antes de 85 cv. Ha bajado el peso en un 15 por ciento, también sus emisiones hasta 154 gr CO2/km con cambio manual y ahora el impuesto de matriculación es del 4,75 por ciento.
Su interior es sobrio pero completo y con toques de vehículo antiguo. Los asientos son cómodos y completamente abatibles, incluso se puede dormir en el coche; los respaldos son de material plástico y también el suelo. Sus luces son LED, las llantas de aleación, y la pantalla táctil se puede tocar aún llevando guantes. La capacidad del maletero ha crecido 53 litros, ahora tiene 377, es más ancho, de plástico para su mejor limpieza y cuenta con unos agujeros con tornillos para que no se mueva la carga. El nuevo Jimny lleva muchos elementos de seguridad, como el reconocimiento de señales de tráfico o el control de descenso en pendientes y retención.
El Jimny se fabrica en Japón solo en carrocería 3 puertas, cuenta con 8 colores diferentes, tres versiones -JX, JLX y Mode 3-, cambio manual y automático y 5 años de garantía. Los precios van de los 17.000 a los 20.820 euros y no hay campaña de lanzamiento. En Japón, cuyas ventas comenzaron en mayo, dan un plazo de entrega de un año. En España es de unos 8 meses.
Suzuki Vitara
Después de tres años de vida, el Vitara lanza un «restyling» donde podemos destacar que se percibe una mayor calidad, ha mejorado en seguridad y cuenta con el sistema de tracción 4WD AllGrip. Se diferencia del anterior modelo por contar con nuevos elementos en su exterior -parilla, paragolpes delanteros con embellecedores cromados, llantas de aleación de 17», luces traseras LED- y más en el interior, donde se ha renovado el panel de instrumentos dotado de una pantalla LCD a color de 4,2», el salpicadero tiene un tacto más suave, la se han rediseñado los asientos, las tapicerías son nuevas...
En seguridad, el Vitara ha mejorado y mucho, ofreciendo más elementos que sus competidores, entre los que podemos destacar al Jeep Renegade, Peugeot 2008, Renault Captur, Opel Crossland o Mitsubishi ASX. Incluye, además del control predictivo de frenada y el de velocidad adaptativo, siete elementos más, como la alerta y asistente de cambio de carril, alerta antifatiga, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de tráfico posterior, detección de ángulo muerto...
Dispone de tracción total 4WD AllGrip con un mando que permite elegir entre 4 modos de conducción y control de descenso en pendientes. Si echamos un vistazo a la competencia, solo cuenta con un competidor en la gama media que dispone de este tipo de tracción, el Dacia Duster, el resto pertenece a la gama alta. El Vitara se ofrece con el motor gasolina 1.4 de 140cv y como novedad el 1.0 de 111cv, con el equipamiento: GL, GLE y GLX, y una versión especial denominada Toro, gracias a un acuerdo de Suzuki con Osborne. El precio parte de los 18.540 euros de la versión 1.0 GL y alcanza los 27.790 euros del 1.4 GLX automático AWD.