Sindicatos piden un plan de viabilidad para Unipapel por falta de actividad

El comité de empresa de Unipapel, formado por USO y UGT, ha exigido hoy a la empresa que presente un[…]

El comité de empresa de Unipapel, formado por USO y UGT, ha exigido hoy a la empresa que presente un plan estratégico de viabilidad que recoja las acciones comerciales, financieras y de logística necesarias para reconducir la actividad de la planta de Logroño, que está "casi paralizada".

El presidente del comité de empresa, Víctor Aldonza (USO), ha ofrecido una rueda de prensa acompañado por la miembro del comité Ruth María Lázaro (UGT), y por el secretario de Acción Sindical de USO La Rioja, Jesús Fernández.

Han explicado que Unipapel cuenta en la actualidad con 320 trabajadores en sus plantas de Logroño, Madrid y Aduna (Guipúzcoa), de los que 64 pertenecen a la fábrica riojana.

Aldonza ha lamentado que esta empresa llegó a ser líderes del mercado en material escolar y de oficina y, "tras jugar en la Champion, es como si en la actualidad estuviesen en tercera regional y a punto de desaparecer".

Publicidad

La firma pertenecía a Adveo, que la vendió hace dos años por 16 millones de euros al fondo de inversión Springwater Capital, y fue cuando "comenzaron los problemas" en las tres fábricas, ha asegurado.

Según sus datos, en la planta de Logroño carecen de materia prima para producir, no se sustituyen las luminarias fundidas y ni siquiera proporcionan papel higiénico para los baños, por lo que los trabajadores han denunciado esta situación ante la Inspección de Trabajo.

Los miembros del comité de empresa también se han reunido con representantes de la Consejería de Empleo, que han pedido documentación a la empresa, han explicado.

Hasta ahora, habían informado de su situación a la Inspección de Trabajo de Madrid pero han decidido trasladarlo a La Rioja, a ver si así consiguen una respuesta más ágil y también la implicación del Gobierno regional.

La planta de Logroño, situada en el polígono Cantabria, se inauguró en 2006 como una de las más modernas y de las más preparadas, por lo que estos sindicatos no entienden cómo se ha llegado a esta situación de paralización casi total, ya que solo tienen trabajo para realizar hasta el mes de mayo.

Esa escasez de materias primas impide a los trabajadores cumplir con los pedidos encargados por los clientes, que acaban encargando trabajo a otras empresas de la competencia, han constatado.

Lázaro ha denunciado que la empresa incumple el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, al no informar a los empleados sobre la situación económica de la empresa y su evolución.

Así, ha lamentado que hay una "opacidad tremenda" sobre las cargas de trabajo actuales y previstas, el pago a proveedores y la evolución de las deudas.

Para Fernández, ser trata de un "pelotazo financiero" causado en que Springwater Capital no gestiona la empresas correctamente desde el primer día y además tiene una deuda con Adveo, a la que aún no ha pagado los terrenos ni la maquinaria de la fábrica.

Han añadido que la empresa les adeuda una paga extraordinaria prevista en el mes de marzo y han anunciado la organización de movilización en función de la respuesta que obtengan tras esta denuncia de su situación.

.

En portada

Noticias de