Sindicalistas alertan de que TTIP cuestiona principios democráticos de la UE

El economista del sindicato socialista belga Fidel Gavilán ha alertado hoy de que el tratado de libre comercio entre la[…]

El economista del sindicato socialista belga Fidel Gavilán ha alertado hoy de que el tratado de libre comercio entre la UE y EEUU (TTIP) pone en riesgo los principios democráticos de la Unión, mientras el secretario general de MCA-UGT, Carlos Romero, ha pedido recuperar "la Europa de las personas".

En un acto en el Consejo Económico y Social de España (CES), Gavilán ha asegurado que el sistema de arbitraje privado que propone el TTIP se constituye al margen de los sistemas nacionales de justicia.

El economista ha afirmado que no hay necesidad de crear este tribunal supranacional, puesto que Europa ya tiene tribunales internacionales y esta nueva jurisprudencia "permitiría que las grandes multinacionales puedan demandar a los Estados" por la pérdida de beneficios.

Ha advertido también de que la entrada en vigor de este acuerdo podría poner en riesgo la protección de los derechos de los trabajadores en Estados Unidos, que ya de por sí es "mínima".

Publicidad

Según Gavilán, una de cada dos empresas estadounidenses poseen leyes antisindicales, al tiempo que el Gobierno se niega a ratificar seis convenciones de la Organización Internacional del Trabajo sobre el derecho a la libertad sindical.

Por su parte, Carlos Romero ha reclamado una regulación de los mercados comerciales como fórmula "vital para salir de la crisis" y ha criticado que "tratan de mejorar el comercio solo con aspectos arancelarios" y no armonizando las normas, tanto técnicas como fiscales, laborales, etc..

Por contra, uno de los miembros del equipo negociador del TTIP en nombre de la UE, Ignacio Iruarrizaga, ha declarado que el nuevo tribunal para proteger las inversiones estará formado por abogados "independientes", de tal forma "que no haya riesgos de conflicto de intereses".

Ha subrayado que el principal objetivo del acuerdo es "crear un marco de cooperación en materia reglamentaria que respete el derecho a legislar de cada Estado" y que "nada limitará su capacidad de regular", aunque los cambios normativos tengan un impacto negativo en los beneficios de empresas e inversionistas.

Asimismo, ha afirmado que el TTIP servirá para que el marco regulatorio de la UE y de EEUU "sea lo más convergente posible" en aquellos aspectos que puedan afectar al comercio en sectores clave, tales como el automovilístico, farmacéutico y el de servicios profesionales y técnicos.

"La piedra angular de nuestra política comercial debe ser el sistema multilateral", ha aseverado Iruarrizaga.

Así, ha destacado que uno de los aspectos en los que está negociando la Comisión Europea es que las cualificaciones profesionales obtenidas en Europa tengan equivalencia con las de EEUU, en vista de la importancia de las exportaciones españolas de servicios técnicos y científicos.

También ha informado de que la UE está insistiendo en la liberalización de la exportación de gas licuado de Estados Unidos, con el fin de limitar la dependencia europea del gas ruso y de tener acceso a un precio más competitivo de esta materia.

Por su parte, el economista José Carlos Díez ha señalado la necesidad de apoyar el libre comercio, ya que "genera bienestar y actividad", aunque ha apuntado que la supresión de aranceles entre EEUU y la UE desplazará la ventaja competitiva hacia estas regiones y al mismo tiempo empobrecerá a otras.

En portada

Noticias de