Sin asesoramiento financiero no se pueden manejar las emociones del inversor
El sector financiero se enfrenta a nuevos retos y desafíos como es una regulación excesiva, que no para de crecer,[…]
El sector financiero se enfrenta a nuevos retos y desafíos como es una regulación excesiva, que no para de crecer, la formación de los profesionales, la digitalización del sector y la demanda de otro tipo de asesoramiento o la necesidad de dar nuevas respuestas a nuevos clientes. Estos son algunos de los temas que se han debatido en el Women Insigths Forum, mujeres liderando el mundo de la economía y de las finanzas, organizado por la Revista Inversión y Finanzas.com.
En ese sentido, Ivonne Pousa, responsable de la Zona Norte de Banco Mediolanum, señala que "el éxito va a estar en unir y combinar la tecnología con el asesoramiento" y ah explicado por qué. "Un family banker debe de estar preparado y debe de ser la misma persona a lo largo de toda la vida de inversión del cliente porque un robot no va a saber cuándo llamarle para hacer un cambio en su cartera o gestionar las emociones de ese cliente", ha señaldo. Lola Jaquotot reafirma esta opinión y señala que cada vez más el "el cliente es más exigente". Por su parte, Victoria Torre, responsable de desarrollo de contenidos, productos y servicios de Self Bank, cree que en este mundo cambiante el sector financiero habrá momentos en el que no le quede otra salida como ir por detrás, haciendo referencia a la regulación que puede imponer el regulador, pero en otros retos sí que puede ir por delante como es el acuerdo de Amazon con Mapfre para vender seguros.
En este entorno cambiante, Pousa hace referencia a la figura del asesor, : "El reto es hacer el cambio cultural de vender productos a asesorar y planificar. Su propuesta pasa por no tanto "crear mayor riqueza sino poner nombre a los ahorros, que veas estudios de Manuel, estudios de Mateo, cambio de coche y así en momentos de mercado que incita a la venta no hacerlo".
Para Jaquotot el reto es dar a conocer que cuando "compras un fondo no compras un activo sino que compras un activo, sino una empresa".
Momento del mercado
Las tres conferenciantes han hecho también referencia al momento del mercado al que consideran que es complicado. Torre recuerda que "veníamos de años muy buenos y, aunque no había problemas económicos, éstos no se reflejaban en los mercados". Jaquotot coincide que la volatilidad por la que atraviesa el mercado ha llegado para quedarse, especialmente después del verano. El problema es que el mercado maneja muy mal la incertidumbre, ha señalado y muchas empresas están descontando un escenario de recesión, aunque todavía está lejos de producirse. Se habla de una ralentización econóimica, pero "España seguirá creando empleo", ha insistido.
Pousa hace la diferencia entre clientes que han hecho una buena planificación y aprovechan la voaltidad para comprar con rebaja y los que no lo han hecho y esta volatilidad les infunde miedo porque no han diversificado y están perdiendo dinero.