Sellos gastronómicos se unen para promocionar sus productos en el exterior

Don Benito (Badajoz), 11 mar (EFE). Las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura han constituido la[…]

Don Benito (Badajoz), 11 mar (EFE). Las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura han constituido la Asociación de Consejos Reguladores de Extremadura (ACREX) con el fin de dar visibilidad a los productos agroalimentarios de la región en los mercados internacionales.

El acuerdo se ha materializado este lunes en el marco de la Feria Ibérica de la Alimentación, Hostelería y Tecnología Alimentaria (FIAL) que se celebra estos días en la Institución Ferial de Extremadura, en Don Benito (Badajoz).

A la firma han asistido, además del presidente de la asociación, Ángel Pacheco, representantes de los entidades integrantes y la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García.

El colectivo engloba a las Denominaciones de Origen del Pimentón de la Vera, Cereza del Jerte, Aceite de Monterrubio de la Serena, Miel Villuercas Ibores, Queso Ibores, Aceite Gata-Hurdes, Dehesa de Extremadura, Torta del Casar, Vinos Ribera del Guadiana y Queso de la Serena, junto a las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera de Extremadura y Cordero de Extremadura.

Publicidad

Una asociación que nace después del esfuerzo llevado a cabo los últimos años por promocionar y defender la calidad de los productos extremeños.

Surge además con el convencimiento de que la región cuenta con la mayor variedad de productos agroalimentarios de calidad de toda España y, por tanto, por la defensa común de sus intereses.

Así lo ha explicado el presidente de ACREX, quien ha adelantado que a partir de ahora centrarán sus esfuerzos en posicionar los productos extremeños en el mercado internacional, pues el nacional y regional lo tienen "bien posicionado".

A su juicio, la asociación de estas entidades es la base fundamental para poder realizar acciones conjuntas de comercialización de los productos a nivel internacional.

Los primeros pasos será estar en ferias agroalimentarias exteriores "muy prometedoras", según Pacheco, en las que hasta ahora no habían podido tener representación.

Entre sus principales premisas se encuentran también la lucha contra el fraude y la falsificación del etiquetado de los productos con el fin de mostrar los rigurosos controles de calidad y trazabilidad en Extremadura y acabar así con la competencia desleal.

Por su parte, la consejera ha insistido en la importancia de la unión del sector para promocionar los productos de calidad y salir al mercado exterior.

Una unión en la que siempre ha estará presente el Ejecutivo extremeño, pues García Bernal ha señalado que todos los productos de la región pueden tener un hueco en el mercado internacional.

.

En portada

Noticias de