Seguridad Social y regiones llevarán el déficit al 4%

 El descuadre en las cuentas públicas alcanzará el 4% del PIB en 2016, esto es, 1,2 puntos menos que el[…]

 El descuadre en las cuentas públicas alcanzará el 4% del PIB en 2016, esto es, 1,2 puntos menos que el déficit del año pasado, pero superando en otros 1,2 puntos el objetivo fijado por el Gobierno. Esa es la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el organismo autónomo de Hacienda que anticipa una «alta probabilidad de incumplimiento» en el caso de la Seguridad Social por el desfase entre las previsiones de ingresos y los que realmente obtendrá.

Las cuentas del sistema público de pensiones serán las que resulten más desfasadas. La AIReF pronostica un déficit que, en el mejor de los casos, cerraría este año en el 1,4%, pero que incluso podría situarse cerca del 2%, frente al objetivo del 0,3% del Ejecutivo. El organismo fiscal sostiene que existe «poco realismo» en los cálculos que el Gobierno ha realizado sobre las cotizaciones sociales. Frente a un crecimiento del 6% esperado por el Ejecutivo, la AIReF estima que se incrementarán apenas un 3% y pronostica que necesitaría un alza del 15% para sostener esas finanzas.

Aunque el presidente de la AIReF, José Luis Escrivá, no quiso achacar la menor cuantía de las cotizaciones a medidas como la tarifa plana -«se trata de decisiones de política democrática», afirmó-, la Seguridad Social ha planteado la necesidad de evitar la aplicación de reducciones de cotizaciones. El objetivo es mantener la sostenibilidad de las cuentas, según indica en un informe, tras admitir que mantiene una deuda con el Estado de 17.000 millones desde los años 90.

El otro pilar del que dependen las cuentas públicas son los presupuestos de las comunidades autónomas. Su déficit se situará entre el 0,6% y el 1%, según la AIReF, frente al 0,3% estimado por Hacienda. Sólo Andalucía, Asturias, Canarias, Galicia La Rioja y País Vasco cumplirán con sus compromisos. En el lado opuesto -«riesgo elevado de incumplimiento»- se sitúan Cataluña, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón. Sin embargo, Escrivá reconoce que «hay objetivos de déficit que no son factibles» y aconseja «replantearse» los calendarios anuales. Al mismo tiempo, admite que «si las comunidades aplicaran la regla de gasto podrían cumplir con sus compromisos». Pero insiste en que todas estas recomendaciones no son fáciles de trasladar al Ministerio de Hacienda porque las relaciones entre ambas instituciones «son friccionales», según Escrivá, al explicar que no se desarrollan con la «suavidad» que deberían.

Publicidad
En portada

Noticias de