Schulz pide un pacto que evite en Alemania una campaña crispada como en EEUU

El expresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz, aspirante socialdemócrata a las elecciones generales alemanas, pidió hoy un pacto entre "las[…]

El expresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz, aspirante socialdemócrata a las elecciones generales alemanas, pidió hoy un pacto entre "las fuerzas democráticas" para evitar una campaña de "crispación y odio" como la que llevó al poder en Estados Unidos a Donald Trump.

"Europa no puede permitirse, y menos aún Alemania, campañas como la estadounidense", apuntó Schulz, quien ayer fue designado candidato por la cúpula del Partido Socialdemócrata (SPD) y que considera debe evitarse "la instrumentalización mediática" que, a su parecer, marcó las presidenciales estadounidenses.

El aspirante socialdemócrata, quien ya el domingo en un primer discurso arremetió contra las primeras medidas adoptadas por Trump como presidente, opinó que al mandatario estadounidense le guía el propósito de "llevar a la escisión a la Unión Europea", por ser el mayor mercado interno del mundo.

"Como candidato a la Casa Blanca hizo apostolado por el 'brexit' y el primer líder extranjero con el que se reunió, ya como presidente, fue la británica Theresa May", recordó Schulz.

El expresidente del Parlamento Europeo anunció asimismo su propósito de "recorrer el país y escuchar a su gente" en los próximos meses y hasta la celebración de las elecciones generales, convocadas para el 24 de septiembre.

"Va a ser un largo recorrido y, por tanto, hay que prepararlo como una carrera por etapas", añadió.

La carrera de Schulz ha discurrido mayormente en Estrasburgo, tras acceder a la Eurocámara en 1994, aunque anteriormente había ejercido como alcalde de la ciudad de provincias de Würselen, junto a la frontera con Luxemburgo.

Tras su designación por la cúpula del SPD, Schulz se someterá al voto de las bases del partido en un congreso extraordinario que tendrá lugar el próximo 19 de marzo y donde deberá ser ratificado como candidato y como nuevo presidente del partido.

Publicidad
Publicidad

Ya en mayo tendrá lugar otro congreso, en el que se fijará el programa electoral del SPD para las generales.

El SPD ha experimentado una remontada en los sondeos desde que se anunció que el expresidente de la Eurocámara sería su candidato a las generales, a mediados de la semana pasada y después de que renunciara a esa posición el líder del partido, Sigmar Gabriel.

A la formación cogubernamental se le pronostica ahora un 23 %, aún claramente por debajo del 35 % que suman la Unión Cristianodemócrata (CDU) que dirige la canciller Angela Merkel y su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU).

Publicidad

Schulz se mostró convencido de que se mantendrá la progresión ascendente hasta llegar a las generales y de que su partido se impondrá a las filas de la canciller.

.

En portada

Noticias de