Schäuble insiste el que el margen de alivio fiscal en Alemania es limitado
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, insistió hoy, a menos de tres meses de las elecciones generales en el[…]
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, insistió hoy, a menos de tres meses de las elecciones generales en el país, en que el margen para que haya rebajas fiscales en la próxima legislatura es limitado y advirtió de que se no se debe poner en peligro el margen de acción del Estado.
"El margen de alivio está en torno al 0,5 por ciento del PIB si queremos mantener el presupuesto equilibrado y mantener el margen de acción del estado", dijo durante un acto celebrado en la sede del "Frankfurter Allgemeine Zeitung" en Berlín.
Schäuble se negó a dar una cifra concreta, aunque en el programa electoral de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), se habla de una rebaja de 15.000 millones de euros anuales, a partir del cálculo del 0,5 por ciento del PIB.
En los planes fiscales de la CDU para la próxima legislatura se incluye desmontar el suplemento de solidaridad, un impuesto creado para financiar los costes de la reunificación de Alemania, pero Schäuble advirtió de que esto no se puede hacer de un momento a otro, sino de manera paulatina.
"Si abolimos por completo y de inmediato el suplemento de solidaridad nos quedaríamos sin margen para reducir otros impuestos y para otros planes como el apoyo a las familias y a proyectos de investigación", dijo el ministro.
En ese punto, Schäuble marcó distancias frente al Partido Liberal (FDP), que pide abolir por completo el suplemento de solidaridad y aspira a convertirse en socio de coalición de la CDU en la próxima legislatura si consigue escaños en el Parlamento.
Schäuble aseguró que a la hora de hablar de alivios fiscales no se pueden perder de vista retos de la próxima legislatura que implicarán desembolsos, como medidas relacionadas con la lucha contra el cambio climático o con esfuerzos para estabilizar África y reducir así la presión migratoria sobre Alemania.
Según una encuesta del instituto demoscópico emnid, un 80 por ciento de los electores consideran el tema fiscal como un punto "importante" o "muy importante" aunque no decisivo en los programas de los partidos de la cara a las elecciones generales del 24 de septiembre.