Salou, Madrid y Lloret de Mar son los destinos preferidos en Semana Santa
Salou (que repite en el primer puesto), Madrid (que pasa de la tercera a la segunda posición) y Lloret de[…]
Salou (que repite en el primer puesto), Madrid (que pasa de la tercera a la segunda posición) y Lloret de Mar (que asciende de la quinta a la tercera) son los destinos preferidos por los turistas españoles para esta Semana Santa, según la agencia de viajes online Destinia.
Para hacer esta clasificación la fuente ha utilizado el dato de reservas de hotel, que refleja que Benidorm, un destino de costa habitual en estas fechas, cae del segundo al cuarto puesto este año.
Las localidades costeras siguen siendo las favoritas, aunque esta temporada ha bajado el número de reservas en estos emplazamientos, debido principalmente a las tempranas fechas en las que ha caído este año la festividad y al mal tiempo registrado.
El director ejecutivo de Destinia, Amuda Goueli, ha señalado en una entrevista con EFE que, por lo general, "cuando llueve, la gente no hace reservas" por un componente "psicológico", aunque ha destacado que, a pesar de este factor, 2018 se presenta "mucho mejor" que el año pasado.
Respecto a los paquetes de vuelo más hotel, los destinos más elegidos son europeos, dado que Roma y París se cuelan en primer y segundo lugar respectivamente, mientras que el tercer puesto es para Madrid.
En la modalidad de 'Viajes', que ofrece al viajero la posibilidad de escoger por un itinerario de visitas programadas, además de transporte y alojamiento, los destinos internacionales son los más demandados.
El oro es para Egipto, la plata se la lleva la isla de Terceira, situada en el archipiélago de las Azores, mientras que la medalla de bronce es para Cuba.
Durante estas fechas, el 98 % de los turistas son españoles, según la compañía, no obstante, el origen de los turistas extranjeros que llegan a España provienen principalmente de Francia, Portugal, Alemania, Italia, Holanda y Reino Unido; y sus destinos favoritos son, en primer lugar, Barcelona, seguida de Madrid y Salou.
Respecto a la ciudad condal, desde Destinia indican que "se salva al final por los turistas internacionales", porque entre octubre y diciembre las reservas subieron un 4,5 % de manera global; mientras que si se analizan las realizadas solamente por viajeros españoles, ahí es donde se producen caídas del 10 % entre octubre y diciembre de 2017 respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, desde enero se está notando una recuperación (crece a doble dígito) de Barcelona y Cataluña por parte de los turistas españoles.
De media, los viajeros se han gastado 268 euros en reservas de hoteles con una pernoctación media de tres días y 282 euros en vuelos.
En el caso de estancia media de dos días con opción de vuelo más hotel el desembolso ha sido de 363 euros y de 2.100 euros si ha alargado a cinco días la opción de 'Viajes'.
La combinación vuelo más circuito, nueva y exclusiva en Destinia -según Goueli-, es similar al viaje programado tradicional, pero con el aliciente de que es el propio cliente el que diseña su propio viaje. El gasto medio que supone es de 882 euros con una pernoctación media de cuatro días.
Los datos que maneja Destinia reflejan que el 31 % de las reservas de hotel son para entrar el día 29 de marzo, mientras que el 15 % es desde el sábado 24.
La mayoría de las reservas se han realizado durante el mes de marzo y, aunque aún no se tienen cifras de este año, en 2017 el 73,8 % de ellas se hicieron con una antelación de no más de mes y medio.
Los destinos más baratos para alojarse en el último minuto son Albufeira, con un precio medio de noche por persona de 28,7 euros; seguido de Santa Cruz de Tenerife (29 euros) y Puerto de la Cruz (30,4 euros), según las reservas realizadas solo en marzo para entrar al hotel entre 28 y 31.
.