Reunión del BCE: acaba de empezar el año y podría retrasar la subida de tipos a 2020

Tras el parón navideño, el Banco Central Europeo (BCE) reanuda su calendario de reuniones este jueves. Será el primer encuentro[…]

Tras el parón navideño, el Banco Central Europeo (BCE) reanuda su calendario de reuniones este jueves. Será el primer encuentro tras haber finalizado el programa de expansión monetario, más conocido como Quantitative Easing. La gran incógnita a la que se enfrentan los inversores y analistas es saber cuando el BCE comenzará a subir tipos, ya que según algunos expertos si se retrasa podría darse la circunstancia de que no tuviera margen de maniobra en una nueva crisis económica. 

Ebury asegura que es previsible que el BCE, en su reunión del próximo jueves, comunique un nuevo recorte de su evaluación económica, "lo que desestimaría cualquier aumento de tipos en 2019". Ebury considera "impresionante" que el euro haya logrado defender hasta el momento el nivel de 1,13 frente al dólar estadounidense en un escenario de noticias económicas negativas. Por su parte, considera que en Estados Unidos también habrá un parón, con una subida o ninguna subida prevista en 2019. En relación con el dólar estadounidense, Ebury cree que el "diagrama de puntos" de la FED sobre las expectativas de tipos futuros publicado en diciembre está obsoleto. "Si no hay un aumento en la inflación, es probable que veamos una o ninguna subida en 2019". A su juicio, este entorno debería ser muy favorable para las monedas de los mercados emergentes en general, que en mayoría ya se habrían recuperado con bastante fuerza en lo que va de 2019. 

En ING reconocen que que "con solo unos pocos signos de un estancamiento, la turbulencia de un Brexit "sin acuerdo" y casi ninguna presión inflacionista, los llamamientos al BCE para volver al modo de crisis son cada vez más fuertes". Sin embargo, no creen que sea necesario que el BCE cambie su curso, aunque los expertos reconocen que los indicadores de confianza siguen cayendo, los datos siguen siendo débiles y los últimos desarrollos del Brexit sugieren que las nuevas turbulencias en los mercados financieros y en la economía real aún están en el horizonte. El pronóstico de diciembre de un crecimiento del PIB del 1,7% en 2019 parece cada vez menos realista.

Por el momento, y a pesar de la pérdida de impulso de crecimiento, el BCE parece seguir la opinión de que la economía de la eurozona se encuentra en una fase intermedia de desaceleración, pero no de contracción. Esto significa que el BCE jugará por tiempo, en opinión de ING. La situación no es (todavía) lo suficientemente amenazadora para que el BCE regrese al modo de crisis, ni hay un instrumento de ganancia rápida en la caja de herramientas del BCE. En consecuencia, los expertos esperan que el presidente del BCE, Mario Draghi, deje sin cambios la orientación del BCE sobre las tasas, mientras que al mismo tiempo, agregue una nota moderada al resaltar la dependencia de los datos del BCE y los riesgos a la baja para el crecimiento.

Publicidad

El BCE esperará al menos hasta la reunión de junio antes de cambiar su orientación a futuro sobre las tasas. Mientras tanto, una opción para hacer que el sesgo moderado actual sea un poco más creíble podría ser indicar la disposición del BCE a realizar nuevas operaciones de liquidez a más largo plazo, por ejemplo, al anunciar el jueves que el Consejo de Gobierno ha encargado a los comités pertinentes que analicen en formas de abordar posibles escaseces de liquidez e investigar el impacto de la tasa de depósito negativa en los bancos.Con la reciente pérdida de impulso de crecimiento y el aumento de los riesgos a la baja para las perspectivas de crecimiento, derivados del comercio, China y Brexit, el riesgo de que el BCE se quede dormido en la próxima crisis ha aumentado. No obstante, "Por el momento, ser un tipo genial que está en alerta máxima en lugar de entrar en pánico en una acción impulsiva parece ser la estrategia correcta", destacan los expertos de ING..

Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G, cree que a raíz de esto "lo relevante será el tono más o menos acomodaticio que ofrezca Draghi en rueda de prensa". No creemos que Draghi concrete el momento de subida de tipos, sobre todo tras la publicación de los últimos indicadores de precios y actividad económica en la eurozona, añade. 

En portada

Noticias de