¿Qué ha hecho hoy el BCE y por qué no ha convencido?

El BCE ha destapado el tarro de las esencias pero no ha convencido al mercado. Si en diciembre se quedó a medias, hoy ha desplegado la artillería pesada pero tantos han sido los cañonazos que los inversores se han asustado. ¿Y si las cosas están mucho peor de lo que se pensaba? Estas son las cinco medidas claves anunciadas por Draghi y sus consecuencias para las bolsas. 

El Banco Central Europeo ha destapado el tarro de las esencias. Si en diciembre se quedó a medias, hoy ha desplegado la artillería pesada para contener el riesgo de deflación y los temibles efectos de segunda ronda, que amenazarían con una peligrosa espiral de bajada de costes y salarios. 

Mario Draghi ha cogido a los inversores con el pie cambiado, aunque es cierto que al finalizar las negociaciones en Europa, el Ibex reducía las ganancias del 3% al 1%, para acabar finalmente plano. Los inversores empezaban ya a plegar velas en Nueva York, donde el S&P 500 bajaba un 0,24% al cierre europeo.

Algunos brokers de la Gran Manzana se mostraban bastante contrariados por la rebaja de previsiones de crecimiento e inflación, y ponían en tela de juicio que el plan de Draghi pudiera ser efectivo en este panorama incierto. Al fin y al cabo, si Draghi ha desplegado semejante arsenal, es que quizás las cosas están mucho peor de lo que se pensaba. Este es el detalle de los principales aspectos anunciados por Draghi. 

1.- Rebaja de los tipos de interés al 0%

Publicidad

Positivo para el mercado. La primera sorpresa, los tipos al 0% desde el 0,05%. La rebaja es mínima, pero lo importante es el aspecto cualitativo no el cuantitativo, en tanto en cuanto nadie esperaba esta medida. Un golpe de mano más efectista que otra cosa, pero que ha caído bien en las bolsas.

2.- La tasa de depósitos se rebaja hasta el -0,4%.

Neutral para el mercado. Esto se esperaba completamente. Ahora, los bancos tendrán que pagar un 0,4% por aparcar sus fondos en el BCE, un aliciente para prestarlos. Es una medida complicada, porque unos tipos demasiado negativos podrían dañar el mecanismo normal de transmisión del crédito al introducir incentivos perversos.

3.- La tasa de facilidad marginal del crédito se reduce del 0,3% al 0,25%.

Neutral para el mercado. Esta tasa ofrece crédito a un día en operaciones 'overnight' entre bancos.

4.- Las compras mensuales de activos se incrementan en 20.000 millones, hasta alcanzar los 80.000 millones. Se incluye deuda corporativa (de empresas).

Positivo para el mercado. La gran sorpresa, lo que a la postre ha desencadenado las subidas en las bolsas a primera hora, pese a que luego se perdiera todo el impulso con el arranque de Wall Street. Con esta medida, estamos ante "lo más relevante del anuncio que ha realizado hoy el BCE", dice el analista Francisco Sanz, de Imantia. Este experto destaca, sobre todo, la inclusión de deuda corporativa a partir de junio.

Este tema, la inclusión de deuda corporativa, es muy importante para las bolsas. Supone decir implícitamente a los inversores que pueden decantarse por tomar activos de riesgo en sus carteras, algo que de hecho está haciendo el propio BCE con esta medida.

5.- Puesta en marcha de un nuevo programa TLTRO II, con una duración de cuatro años, a partir de junio de 2016.

Positivo para el mercado, y en especial para los bancos. "El paquete de medidas de Draghi intenta por todos los medios hacer frente al problema. El nuevo programa TLTRO II es probable que vaya a tener mayor impacto porque puede incentivar realmente a los bancos a conceder financiación más barata de lo que ellos la obtienen del banco central", explica Patrick O'Donnell, gestor de Aberdeen AM.

Los bancos españoles subían hoy con mucha fuerza tras conocerse esta medida. Son uno de los más beneficiados por las nuevas inyecciones de liquidez. Los analistas de Bloomberg Intelligence destacan en particular que habrá mayor beneficio para Popular, CaixaBank y Sabadell, que en conjunto solicitaron alrededor de 40.000 millones de euros en la anterior TLTRO.

En portada

Noticias de